EL GRAN TEATRO DEL MUNDO. EL GENIO DRAMÁTICO DE WILLIAM SHAKESPEARE Y LAS DRAMATURGAS AÚREAS EN ESPAÑA

En este tema disfrutaremos del genio teatral de Shakespeare y analizaremos las características mas destacables de sus obras dramáticas a partir de textos originales y versiones cinematográficas escogidas.

8.1. El contexto del teatro isabelino y su relación con el Siglo de Oro español

Antes de comenzar a analizar las obras de Shakespeare, es útil conocer algunos datos de la sociología del género en el entorno londinense del siglo XVI. Este fragmento de la película Shakespeare in love muestra el ambiente teatral de la época.

En este apartado del tema comentaremos las similitudes y diferencias entre los espacios teatrales del Siglo de Oro en España e Inglaterra.

partes_corral
ESTRUCTURA DEL CORRAL DE COMEDIAS
publico_corral
DISTRIBUCIÓN DEL PÚBLICO EN EL CORRAL DE COMEDIAS
02globelarge
EL TEATRO ISABELINO DESDE EL INTERIOR
escructura_interna_globe
PARTES PRINCIPALES DEL TEATRO ISABELINO
theglobes_social structure
DISTRIBUCIÓN DEL PÚBLICO EN EL TEATRO ISABELINO

PARA SABER MÁS…

William Shakespeare: su vida como teatro

Presentación sobre el lugar teatral isabelino

Para preparar tu tarea de evaluación en grupo, consulta o descarga la rúbrica de evaluación: rubrica_prueba_eval8_2122

8.2 La controvertida figura de William Shakespeare

8.3 Comentario de textos teatrales

PAUTAS_COMENTARIO_TEATRO

8.4. Análisis de una tragedia: Hamlet

Hamlet. Enlace al texto digital de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Enlace a una interesante guía de lectura

8.5. Adaptaciones y versiones contemporáneas: Mucho ruido y pocas nueces

MUNDOS POSIBLES

La literatura, como otras manifestaciones artísticas que estamos trabajando durante este curso, crea mundos de ficción que, en la mayoría de las ocasiones, toman como inspiración el mundo real. En este tema nos acercaremos a diferentes creaciones literarias que nos permitan reflexionar sobre la humanidad a través de la configuración de mundos novelados. Comenzaremos por definir dos conceptos que a veces se presentan relacionados aunque no se refieren al mismo procedimiento narrativo. Dichos conceptos son ucronía y distopía.

6.1. El concepto de ucronía

Nos referimos al concepto de ucronía como «reconstrucción de la historia sobre datos hipotéticos». Valiéndose de este principio compositivo, los novelistas han creado relatos que parten de hechos históricos reales en los que introducen un acontecimiento ficticio que provoca un giro en el devenir de la Historia. Así se componen novelas que nos permiten imaginar que la Historia que nos precede pudo ser distinta y que nos conducen hasta un mundo contemporáneo alterado por su pasado.

Si te interesa este subgénero novelístico, puedes descubrir propuestas interesantes en http://www.inteligencianarrativa.com/ucronia/

Asimismo, te propongo una creación audiovisual interesante de la que surge una serie cuyo hilo conductor se basa en las aventuras de unos personajes que tienen como misión, precisamente, evitar que las ucronías, posibles en la ficción literaria, alteren de forma definitiva el curso de la Historia. Se trata de la serie de RTVE El ministerio del tiempo.

En el capítulo «Tiempo de pícaros» de esta serie, los viajeros del tiempo conviven con el protagonista de la primera novela en castellano.

6.2. Utopías y distopías en la literatura

En literatura, se entiende distopía como «representación ficticia de una sociedad futura de características negativas causantes de la alienación humana». Este concepto, que se materializa en El cuento de la criada, se ha entendido tradicionalmente en oposición al término utopía, definido este como «representación imaginativa de una sociedad futura de características favorecedoras del ser humano».

La novela distópica de George Orwell

La narrativa del británico George Orwell nos ofrece ejemplos interesantísimos de lo que denominamos ficción distópica. A partir de los enlaces que aparecen a continuación, puedes acceder a los textos completos de dos de sus novelas, 1984 (1949) y Rebelión en la granja (1945).

Animal-Farm-1984 

Rebelion_en_la_Granja.pdf                                                  1984.pdf

Escucha en IVOOX el audio del primer capítulo de Rebelión en la granja

Margaret Atwood, El cuento de la criada

La obra de la escritora canadiense, adaptada recientemente a la ficción televisiva, plantea un panorama espeluznante de un mundo posible. Si te interesa esta lectura, puedes explorar esta propuesta de material complementario.

Entrevista a Margaret Atwood en El País

Entrevista a Margaret Atwood en Página 2 de RTVE

La autora y su obra

El-cuento-de-la-criada-presentación

6.2.1. Tomas Moore, Utopía

Los relatos utópicos tienen un punto de partida indiscutible en la obra de Tomás Moro publicada en 1516: Utopía. En pleno Renacimiento inglés, del espíritu humanista del momento que propugna el antropocentrismo y se inspira en tópicos latinos como el carpe diem, surge una obra en la que el autor plantea una opción ficticia que mejora considerablemente, a su juicio, el sistema de gobierno autoritario de Enrique VIII.

El título se inspira en un doblete de términos griegos de forma similar: «utopos» (ningún lugar) y «eutopos» (el lugar más feliz). Para el autor, la isla de Utopía, sobre la que reflexiona en la obra, representa una combinación de ambos conceptos pues sería el ejemplo de una sociedad perfecta pero inexistente en la tierra.

Los relatos utópicos comparten, en general, la invención de lugares idílicos con características comunes:

  1. El sistema político está basado en leyes justas nacidas de los principios de equidad e imparcialidad.
  2. El sistema económico se equipara a modelos socialistas posteriores en los que se descarta la propiedad a favor de los bienes comunales y compartidos. La austeridad  es también un rasgo típico.
  3. La jornada laboral no es abusiva de modo que el trabajador también pueda dedicarse a la lectura y la formación. Además, casi todas las tareas están relacionadas con la agricultura y la ganadería.
  4. La religión existe pero se toleran distintas creencias y ninguna contempla represión o castigo.
  5. Los políticos no son los que gobiernan sino los pensadores.

Utopía está compuesta por dos libros. En el primero, su protagonista, Raphael Hythloday, un marinero portugués critica la sociedad británica. En el segundo, el propio Hythloday relata sus impresiones sobre la organización social, política y económica de Utopia, isla remota que ha conocido en sus viajes, idílica en contraste con Gran Bretaña. El origen de la isla de Utopía, a diferencia de todas las islas conocidas en la época, era artificial. El rey Utopo ordenó cavar una fosa con la que dio forma de media luna a la isla. Entonces, dividió la isla en 54 ciudades-estado, nombrando capital a Amauroto.

Se cree (y el aspecto del lugar lo confirma) que aquel país antes no estaba totalmente rodeado por el mar. Pero Utopo, de quien tomó nombre la isla, por haberla conquistado, ya que antes se llamaba Abraxa, fue quien hizo que sus moradores, que eran rústicos y muy atrasados, vivieran de manera humana y civil. Fue él quien mandó formar un istmo de unos diez kilómetros, con lo que UTOPIA quedó separada de la tierra firme y convertida en una isla. Hizo que trabajaran en dicha tarea, no solamente los moradores antiguos, sino también los soldados, y con tan gran número de brazos el trabajo quedó realizado en muy poco tiempo, dejando admirados a los pueblos vecinos, que al principio se burlaban de ellos.

Hay en la, isla cincuenta y cuatro ciudades, todas las cuales tienen en común el idioma, las instituciones y las leyes; y puede decirse que todas ellas están construidas bajo un mismo modelo, en cuanto lo permite el terreno. La distancia media entre ellas es, de unos veinte kilómetros, y ninguna está tan apartada de la más próxima, que en una jornada un peatón no pueda desplazarse de una a otra.

Tres ciudadanos expertos y venerables de cada una de dichas ciudades acuden todos los años a Amauroto, ciudad que por estar en la parte central de la isla es fácilmente accesible a todas las demás y se considera, como la Capital, por ser donde se tratan las cosas comunes y la ordenación pública de todo el país.

mapa-de-utopia-1024x837

Algunos temas que se tratan en el segundo libro son los siguientes:

La organización política («Los magistrados»)

Todos los años cada grupo de treinta familias eligen un Magistrado, que en su idioma antiguo llamaban Sifogranto, y en el moderno Filarco. Cada diez de estos Sifograntos, de acuerdo con las familias, eligen otro Magistrado superior, que antes llamaron Traniboro, y actualmente denominan Protofilarco. Finalmente, todos los Sifograntos (que son en número de doscientos) hacen juramento de que elegirán por Príncipe, con voto secreto, a uno de los cuatro propuestos por mayoría de votos por el pueblo. Cada cuarta parte de la Ciudad elige un Senador.

La dignidad de Príncipe es vitalicia, a no ser que se venga en sospecha de que trata de tiranizar el Estado.

Los Traniboros se eligen por un año, y no los deponen sin causa justificada. Todos los demás Ministros y Oficiales también los eligen por un año.

Los Traniboros se reúnen con el Príncipe cada tres días, aunque si hay asuntos urgentes se reúnen con mayor frecuencia. En dichas reuniones tratan los negocios de la República, procurando resolver las disensiones entre particulares, si las hay, que siempre son pocas.

Cada reunión del Senado viene presidida por dos Sifograntos, que se turnan por orden; no consintiéndose que se acuerde ningún asunto de importancia para la República, sin haberse planteado tres días antes de tomarse la resolución.

Se considera como un, delito capital el tratar ningún negocio público fuera del Senado y de sus Juntas señaladas. Esto se hace con miras a que el pueblo no sea traicionado y oprimido por la violencia y las asechanzas del Príncipe y de los Traniboros. Por esta razón, todo lo que se considera de importancia se comunica a la Junta de los Sifograntos, y éstos dan parte a las familias que los eligieron, consultándose entre ellos, de todo lo cual dan noticia al Senado. A veces se tratan los negocios en las Juntas Generales de toda la Isla.

Es norma del Senado el que ningún asunto se resuelva el mismo día que se propone, sino que se difiera para la reunión siguiente, para que nadie, sin madurarlo, exponga lo primero que se le ocurre, y después quiera sostenerlo tercamente, mirando más a su amor propio que al bien público, ya que son muchos los que llevados por una necia vergüenza, para que no parezca que obraron a la ligera, prefieren que prevalezca su opinión antes que la salud del pueblo, en aquello que debían tener bien estudiado para poder hablar con más conocimiento y menos prisa.

El trabajo

La Agricultura es la ocupación universal de hembras y varones, todos los cuales la conocen y la ejercitan sin distinción.

Esto se les inculca desde su más tierna edad; teóricamente, en la Escuela, y prácticamente en unos campos que están junto a la Ciudad, y no sólo mirando, sino empleando los niños en ello sus fuerzas corporales.

Además de la Agricultura, cada uno se ejercita en otro oficio distinto, como trabajar la lana o el lino, la cantería, la herrería, la carpintería y demás artes manuales

El vestido es igual para todos en toda la Isla, y en ningún tiempo se han introducido novedades, existiendo únicamente diferencia en los sexos, ya que las mujeres visten de una manera y los hombres de otra; y en los estados, pues no visten igual los casados que los solteros. Ello resulta agradable a la vista, acomodado al uso, y a propósito para defenderse del frío y del calor.

Cada familia se hace los vestidos a su gusto, pero en los demás artes y oficios, tanto varones como hembras, cada uno aprende y se aplica en el que es de su elección.

Las mujeres se ocupan en trabajos menos pesados tales como el labrar la lana y el lino. Y los hombres en los más duros. En general, y el hijo sigue la profesión del padre, ya que casi siempre la naturaleza le inclina a ello; pero si alguno tiene inclinación decidida por otra profesión, pasa por adopción a otra familia que trabaje en aquella tarea a que se siente inclinado. En estos casos interviene no solamente el padre natural, sino también el Magistrado, cuidando de que el padre adoptivo sea hombre honrado y serio.

Si alguno se ha instruido bien en una Profesión y desea aprender otra, se le permite, y cuando las conoce bien se aplica a aquella que es más de su gusto.

Está al cuidado de los Magistrados Sifograntes el evitar que haya vagabundos, antes bien, cada uno esté bien ocupado en su profesión.

No comienzan su labor muy de mañana, ni trabajan continuamente, ni durante la noche, ni se fatigan con perpetua molestia como las bestias, porque es una infelicidad mayor que la de los esclavos la Vida de los trabajadores que han de estar a su tarea sin descanso, como ocurre en todas partes, menos en Utopía.

Dividen el día y la noche en veinticuatro horas, dedicando seis horas diarias al trabajo, tres por la mañana, al final de las cuales van a comer. Tienen una siesta de dos horas después de la comida, y una vez descansados vuelven al trabajo por otras tres horas, que se terminan con la cena.

Las veinticuatro horas empiezan a contarse a partir del mediodía. A las ocho se retiran a dormir durante ocho horas. En los intervalos de comer, cenar y dormir, cada uno emplea su tiempo con lo que mejor cuadra con su libre albedrío; pero no de manera que se disipe en excesos y holgazanerías, sino que libre de su trabajo se ocupe en algún ejercicio honesto de su elección.

La mayor parte de estas horas libres las dedican a los estudios literarios, ya que es costumbre que haya lecciones públicas antes del amanecer; a las que por obligación solamente asisten aquellos que están encargados y escogidos para cuidar del estudio. Además de éstos concurren voluntariamente gente de todo estado, tanto hombres como mujeres, a oír a los disertantes, cada uno según sus aficiones y según su profesión.

Estos tiempos libres, si alguno lo quiere emplear en su profesión, lo que les ocurre a muchos a Tos que su temperamento no les inclina a cosas de estudio, no se les prohibe, antes bien se les alaba por la utilidad que reportan a la República.

Después de la cena tienen una hora de recreo, que en verano transcurren en los jardines, y en invierno en las grandes salas que se emplean como comedores colectivos, donde se oye música o se hace tertulia.

Los esclavos

No tienen por esclavos a los que hacen prisioneros en la guerra, ni siquiera a aquellos que les atacaron injustamente, ni a los hijos de los esclavos, ni a ningunos otros que estén en servidumbre en otras naciones, aunque los pueden comprar.

Únicamente tienen como esclavos a aquellos que por algún delito han incurrido en la pena de esclavitud, ya sean naturales de Utopía, ya sean extranjeros, lo cual ocurre frecuentemente.

Les hacen trabajar duramente, y los tienen en prisiones, con trato riguroso, juzgando que son incorregibles y merecedores de más graves castigos ya, que habiendo sido educados tan cuidadosamente en la virtud, no se han podido abstener del vicio. También existe, allí otra clase de servidumbre, integrada por algunos extranjeros acostumbrados al trabajo, sin recursos y de baja condición, que se ofrecen para servirles. A estos les tratan benignamente, y les tienen por poco menos que como ciudadanos, aunque les dan trabajos más pesados. Si alguno quiere despedirse (lo que ocurre raras veces) no lo retienen contra su voluntad ni lo despiden sin galardón.

El matrimonio

Las mujeres no se casan hasta los doce años, y los hombres hasta los dieciséis.

Si antes del matrimonio son sorprendidos en actos de deshonestidad son castigados gravemente y privados perpetuamente del matrimonio; a no ser que el Príncipe, movido de piedad, les perdone el yerro con un fuerte castigo, previendo que pocos se casarían voluntariamente con la obligación de cohabitar con una sola mujer y tolerar las molestias del matrimonio, si se les consintiera (aunque fuera una sola vez) el comunicarse con ésta o con aquélla.

En la elección conyugal emplean un sistema que me pareció muy chocante, pero que ellos lo tienen por muy prudente. Una mujer mayor y de buena fama manifiesta a la doncella (o viuda) al futuro esposo completamente desnuda, y lo mismo hace un grave varón con el novio ante la novia.

Al criticarles yo esta costumbre por parecerme impropia, me respondieron que ellos se maravillaban de la locura de la gente que cuando compran un caballo, que al fin y al cabo es cosa de poco precio, van con tanto cuidado que lo quieren ver sin la silla de montar, para cerciorarse de que debajo de ella no existe ninguna matadura; y cuando eligen esposa que puede dar solaz o fastidio durante toda la vida, son tan negligentes que se contentan con verla toda cubierta y envuelta, sin conocer más que su rostro, en el que todavía podría esconder algún defecto que después le descontentaría de haberla elegido.

No todos son tan prudentes que atienden principalmente a las costumbres, sino que aun entre los matrimonios más instituidos y cultos los atractivos del cuerpo hacen más gratos los del ánimo. No hay duda de que existen imperfecciones que pueden esconderse debajo del vestido, y que pueden motivar que la mujer resulte odiosa al marido. Esto debe prevenirse por las leyes para que no haya lugar a engaño, ya que ellos entre las demás naciones hacen al matrimonio indisoluble, y no admiten el divorcio más que en caso de adulterio o por alguna otra intolerable molestia, o defecto. En tal caso, el Senado concede al inocente el derecho a volverse a casar, y el culpable queda infamado y privado del matrimonio por toda la vida.

No quieren que la mujer que no ha delinquido sea repudiada contra su voluntad, aunque cayese en alguna calamidad accidental del cuerpo, por parecerles crueldad que se abandone a la persona cuando necesita consuelo, y porque la vejez, que lleva achaques consigo, sería desdeñada del consorte.

Algunas veces sucede que cada consorte encuentra con quien vivir más suavemente, y entonces pueden los dos separarse y contraer nuevo matrimonio con permiso del Senado, que no admite el divorcio si primero no se conocen sus causas. A esto se accede con dificultad, para que nadie espera poder mudar de matrimonio fácilmente.

Castigan a los adúlteros con durísima esclavitud, y si ambos lo son, se les concede que se casen. Pero si el cónyuge ofendido ama tanto al ofensor que no quiere hacer divorcio, no le impiden que continúe en el matrimonio y comparta la esclavitud del condenado. Y muchas veces ha sucedido que el solicito sufrimiento del inocente ha obtenido la libertad del culpado. Pero si después de este perdón vuelve a reincidir en adulterio, es condenado a la pena capital.

La religión

Hay varias religiones en Utopía, no sólo en la Isla, sino también en cada Ciudad. Unos adoran el Sol, otros la Luna, otros alguna de las Estrellas; y aun algunos veneran por Sumo Dios a algún hombre de una gran virtud que existió en tiempos pasados.

Pero la mayor parte, que son los más instruidos, no reverencian ninguna de estas cosas, sino que creen que hay una divinidad oculta, eterna, inmensa e inexplicable, la cual interviene en este mundo más por afectó que por poder. A este Dios le llaman Padre, ya que en él reconocen el principio, el aumento, la mudanza y el fin de todas las cosas, y solamente a él rinden honores divinos.

Todos los demás, aunque adoren diferentes cosas, están conformes en que hay un Sumo Dios que lo ha creado todo y que con su providencia lo conserva; en su lengua le llaman Mitra.

Disienten unos de otros en que unos afirman que este Sumo Dios tiene su ser de una manera y otros de otra. Poco a poco, afirmando que este Ser Supremo a quien reverencian como Dios tiene el gobierno de todo, se apartan de las diversas supersticiones y se adhieren a aquella religión que más se conviene con la razón y con su género de vida. No cabe duda de que todos estarían ya en dicha religión, pero ocurre que cualquier desgracia que les sobrevenga al mudar de religión la toman como un castigo del cielo, y que la divinidad que intentaban abandonar se venga de su impiedad.

Los metales preciosos

Sea como fuere, ellos no aprecian el oro más que por su valor intrínseco, ya que, ¿quién no reconoce cuánto más necesario es el hierro para servirse de él (sin el cual los hombres no pueden vivir, siendo tan necesario como el fuego y el agua) que el oro y la plata? El hecho es que de la utilidad que la naturaleza ha dado al oro y a la plata, los hombres podemos privarnos sin quebranto alguno; si no hubiera ocurrido que la ignorancia de los hombres les ha inducido a dar más valor, no a lo que es mas útil, sino a lo que es más escaso.

La naturaleza, como madre próvida, dispuso que las cosas mejores fuesen abundantes y fáciles de conseguir, como el aire, el agua y la tierra; y las viles y de ningún provecho las escondió más que aquellas que ayudan poco.

Su vajilla es de barro cocido y de vidrio, y es le único que usan para comer y para beber. Con el oro y la plata, tanto en los edificios colectivos como en las casas particulares, hacen orinales y bacinillas para las necesidades más inmundas. Además de esto, con tales metales construyen grillos y cadenas gruesas, para castigo y prisión de los esclavos, y para castigar los delitos más infames cuelgan zarcillos en las orejas del delincuente, y les llenan los dedos de anillos de oro, y con el mismo metal les hacen gruesos collares para el cuello, y también con oro hacen unos bonetes con los que les cubren la cabeza, en castigo de su delito.

Así, por todos los medios, procuran envilecer e infamar la estimación del oro y de la plata. Con lo que sucede que estos metales tan codiciados en las otras naciones, son tan despreciados en Utopía que aún perdiendo todo el oro y la plata que tienen, les parece que no han perdido nada.

Cuentos que cuentan cuentos…

En este tema revisaremos la ideología, la sociedad y la cultura medievales a través de los cuentos enmarcados en las grandes colecciones de la narrativa occidental y oriental de la época. Además, leeremos una selección de cuentos contemporáneos de diversas tradiciones para analizar los rasgos que caracterizan a un subgénero de la narración que ha tenido muchos seguidores desde hace siglos.

4.1. La visión de mundo medieval

En el siguiente vídeo se presentan gráficamente los elementos esenciales que constituyen este largo periodo histórico. ¿En qué elementos esenciales consideras que se distingue la visión de mundo medieval de nuestra perspectiva contemporánea?

4.2. El relato marco y el cuento enmarcado. Tradición e innovación en literatura: el plagio medieval

Para empezar, os propongo conocer algunas de las grandes colecciones de cuentos de la historia de la literatura universal.

ACTIVIDAD 1: Completa la tabla proporcionada (colecciones_cuentos-medievales) con los contenidos extraídos de los vídeos. A continuación redacta un texto expositivo en el que recojas las características más relevantes de cada una de estas colecciones de cuentos descritas. Puedes ampliar información pinchando en los enlaces que te propongo.

Los cuentos en el contexto de la literatura medieval

Las mil y una noches (Revista cultural Tarántula)

Winston Manrique Sabogal, «Las mil y una noches del siglo XXI»

Análisis del Decameron

Mario Vargas Llosa, «Boccaccio en escena»

«Qué nos enseñan los Cuentos de Canterbury» (Javier Bilbao, Jot Down)

4.2.1. La presencia de lo maravilloso en la tradición de los cuentos orientales: La voz narrativa de  Sherezade en Las mil y una noches

Texto completo en PDF: las-mil-y-una-noches-completo

4.2.2. Literatura, ideología y sociedad: Cuentos de Canterbury de Geoffrey Chaucer; Decameron de Boccaccio

Canterbury_TalesB.jpg

Texto completo en PDFcuentos_canterbury

Escucha el «Cuento de la comadre de Bath» en ivoox.com

Decameron-Front-page2

A tale from the Decameron, de John Williams Waterhouse (1916)

Texto completo en PDF: Decameron

Decameron_jornada 4_9

4.3. Los cuentos de hadas clásicos: construcción de la identidad en el universo fantástico de Madame d’Aulnoy

Los orígenes de la literatura infantil se remontan al siglo XVII, aunque gran parte de sus temas y personajes están inspirados en el folklore popular. Es indudable la vinculación canónica de autores como Perrault, Grimm o Andersen al nacimiento de este género pero es necesario plasmar en el canon el nombre de las grandes cuentistas francesas -Madame d’Aulnoy (1651- 1705), Mademoiselle l’Héritier (1664-1734), Mademoiselle de la Force (1654-1724), Madame de Murat (1670-1716) y Madame d’Auneuil (1670-1730)- que escribieron dos tercios de los cuentos de hadas compuestos en la época. Las mencionadas autoras, aderezaron con su particular imaginación las historias infantiles populares, y las reescribieron desde la perspectiva aristogcrática privilegiada que les permitía asumir que las protagonistas de sus cuentos -princesas, reinas, hadas- ostentaban un poder que les era restringido a tantas otras mujeres contemporáneas de las escritoras. Los personajes de Madame d’Aulnoy, la escritora que se considera actualmente como la principal precursora de los cuentos de hadas, se alejan de la representación sumisa de las mujeres de Perrault y logran una relevancia social o política, sin ayuda de los hombres, que refleja un ostensible desafío al orden patriarcal de la época. Además, se plasma, en particular, su crítica a los matrimonios concertados, y se retratan personajes masculinos que respetan, en este sentido, los deseos de las mujeres con las que establecen relaciones amorosas.

La obra de MADAME D’AULNOY presenta influencias del folklore céltico, fundamentalmente debido a la presencia popular del personaje de las hadas en la cultura de Normandía, región francesa donde se crió la escritora. Además, d’Aulnoy conoció la mitología clásica a partir de las representaciones cortesanas durante el reinado de Luis XIV. Aunque la escritora no justificase nunca la denominación “contes de fées” – que aún se emplea en lengua francesa- para acuñar el recién nacido género literario, la crítica asocia el nombre con el papel relevante que el personaje mágico femenino adquiere en sus relatos, como ser todopoderoso con habilidad para desencadenar el desenlace de los conflictos narrativos. Estas hadas son diversas en sus comportamientos, no siempre bondadosos, pero, con frecuencia, asumen roles de protectoras de los protagonistas y siempre encarnan una potestad superior a la de los humanos. También son frecuentes, los personajes de reinas y princesas, caracterizadas por su independencia, su capacidad de decisión y con un tratamiento que destacaba sus cualidades individuales.

El éxito de Madame d’Aulnoy fue grande en la sociedad francesa de su época, a partir de la publicación, en 1697 de sus conocidos Les Contes des Fées. A esta colección, le siguió, en 1698, Les Contes nouveaux ou Les Fées à la mode. En total, ocho volúmenes que recogen historias fantásticas, escritas para niños, de las cuales solo algunas fueron traducidas al castellano ya en el siglo XIX. Actualmente, solo hay una edición en español de los cuentos de Madame d’Aulnoy, El cuarto de las hadas (1992), que incluye una selección de sus dos antologías, y está compuesta por los siguientes títulos: “Finita Cenicienta” (“Finette Cendron”), “El pájaro azul” (“L’oiseau bleu”), “Serpentino verde” (“Serpentin vert”), “Enano Amarillo” (“Le Nain jaune”), “Menudencia” (“Babiole”), “La Bella de los cabellos de oro” (“La Belle aux cheveux d’or”), “Graciosa y Percinete” (“Gracieuse et Percinet”), “Gata Blanca” (“La Chatte blanche”), “La princesa Bella Estrella y el príncipe querido” (“La Princesse Belle Etoile et le prince Chéri”) y “La cierva del bosque” (“La Biche au bois”).

Pincha en el enlace para acceder a la traducción decimonónica de algunos cuentos de Madame d’Aulnoy.

Aulnoy, Marie Catherine Le Jumel de Barneville, Condesa de, Cuentos, Madrid: s.n., 1851

BIBLIOGRAFÍA
Guillán Sumay, Raquel, «Los personajes femeninos en los cuentos de hadas de Madame d’Aulnoy: un análisis de Finita Cenicienta y Enano amarillo» (2017), Digilec 4, 37-50. https://revistas.udc.es/index.php/DIGILEC

4.4. De las colecciones medievales a la narrativa breve contemporánea. Antología de textos y autores

En este apartado del tema, disfrutaremos de los relatos de algunos de los grandes cuentistas contemporáneos. A continuación tenéis los enlaces a varios cuentos seleccionados de los siglos XIX, XX y XXI.

ACTIVIDAD 2: Completa la tabla_cuento_contemporáneo a partir de tu lectura o escucha de los cuentos seleccionados.

Edgar Alan Poe, «El corazón delator» (1843, revista The Pioneer)

Antón Chejov, «Ganas de dormir» (1895)

Shirley Jackson, «La lotería» (1948, The New Yorker)

Audio en ivoox

Julio Cortázar, «Casa tomada» (1946, revista Sur)

Comentario de cuentos literarios

Manuel Rivas, «La lengua de las mariposas», en ¿Qué me quieres, Amor? (1995)

Alberto Méndez, «Manuscrito encontrado en el olvido», en Los girasoles ciegos (2004)

Alice Munro, «Radicales libres», en Demasiada felicidad (2010)

Chimamanda Ngozi Adichie, Algo alrededor de tu cuello (2010)

ESTO ES AMOR, QUIEN LO PROBÓ LO SABE

jardinamor_romandelarose

En este tema trataremos varias corrientes de la lírica amorosa desde finales de la Edad Media hasta el Renacimiento. Conoceremos obras de los poetas más destacados y reflexionaremos a partir de ellas sobre el tema del amor a lo largo de la Historia de la Literatura.

5.1. La voz femenina en la lírica medieval primitiva

Lee y escucha esta jarcha. Luego reflexiona sobre su contenido y compárala con otros textos de lírica primitiva que has leído.

¡Non me mordaš, ya habîbî! ¡Lã,

no qero daniyoso!

Al-gilãlah rajisah¡Bašta!

 a tõtõ me rifyušo.

¡No me muerdas, amigo! ¡No,

no quiero al que hace daño!

El corpiño [es] frágil. ¡Basta!

A todo me niego.

5.2. Siervos de amor: los poetas cortesanos y las trovairizt

La+ofrenda+del+coraz%C3%B3n%2C+primera+mitad+del+siglo+XV.+Tapiz.+Museo+Nacional+de+las+Termas+y+del+Hotel+de+Cluny%2C+Par%C3%ADs

La poesía trovadoresca es un reflejo de la sociedad feudal en la que nace. Sus creadores y protagonistas son los cortesanos y de ahí procede su nombre. El amor cortés, por tanto, se convierte en un elemento de clase, un rasgo más de la cortesía -conjunto de virtudes relacionadas con la vida aristocrática- opuestas a las de villanía, relacionadas estas con el comportamiento de campesinos y burgueses.

El amor cortés se entiende como verdadero, leal, generoso, desinteresado y asociado a la buena conducta y a la buena educación, propias de la nobleza. El denominado fin’amors en provenzal consiste en un juego en el que el código feudal de las relaciones sociales se traslada a la experiencia amorosa, es decir, la enamorada y el enamorado encarnarán los roles y actitudes del señor feudal y del siervo, respectivamente. La dama, inalcanzable para el trovador, suele estar casada con un noble y, por tanto, este amor se entiende como adúltero o prohibido.

TÉRMINOS DE LA RETÓRICA CORTESANA

hom: vasallo

midons: dama

donna: mujer casada

senhal: seudónimo

visus: contemplación

alloquium: conversación

contactus: caricias

basia: besos

factum: acto

etapas_amorcortes

En este contexto de lírica cortesana, también se expresan algunas damas. Ellas, que apoyan la literatura de los trovadores, se atreven en ocasiones a cantar a su amado. Hay registros, en los cancioneros medievales provenzales de nombres de autoras como la condesa de Día, la condesa de Porvenza o Isabella de Castellnou. Eran las trobairitz.

Su identificación con mujeres reales es prácticamente imposible, pues solo se recogen algunos apuntes biográficos («Vida») en los cancioneros en los que encontramos sus poemas. De la condesa Beatriz de Día, se plasma, por ejemplo, que fue mujer de Guillem de Peitieus y que esta «bella mujer y buena» hizo también «buenos y hermosos versos» a Rimbaut d’Aurenga. Sin duda, su carácter osado se plasma en los versos que dirige a este último:

De algo me tienen que servir mérito y nobleza,

hermosura y, más aún, fiel corazón.

Por ello a vuestra morada os mando,

tal mensajero mío, esta canción.

Quiero saber, gentil y hermoso amigo,

por qué conmigo tan esquivo sois y tan cruel,

pues no sé si a mala voluntad se debe, o a altivez.

Pincha en el enlace para leer más textos de Beatriz de Día.

5.3. Dante y el “dolce stil nuovo”

Henry_Holiday_-_Dante_and_Beatrice_-_Google_Art_Project
Henry Holiday, Dante y Beatriz (1884)

El dolce stil nuovo es el nombre que Dante emplea en la Divina comedia («Canto XXIV del Purgatorio») para referirse a la corriente lírica desarrollada en Toscana -entre Florencia y Bolonia en la segunda mitad del siglo XIII.

Pero dime si veo a quien compuso
aquellas nuevas rimas que empezaban:
«Mujeres que el Amor bien conocéis.» 

Y yo le dije: «Soy uno que cuando
Amor me inspira, anoto, y de esa forma
voy expresando aquello que me dicta.» 

«¡Ah hermano, ya comprendo —dijo- el nudo
que al Notario, a Guiton y a mí separa
del dulce estilo nuevo que te escucho! 

A finales del siglo XIII, los temas y los tópicos del amor cortés así como sus formas métricas se habían agotado y este grupo de poetas refleja una nueva concepción del amor a través de sus obras. El tema básico de la lírica es un amor espiritualizado protagonizado por una mujer cuya belleza física excelsa encarna una naturaleza superior, angelical. Es el nacimiento del tópico de la donna angelicata, que inspirará la poesía de Guido Cavalcanti, Dante Alighieri y llegará hasta los versos de Francesco Petrarca.

El amor de los poetas del stil nuovo es un amor puro que permite al poeta a lograr un mayor nivel de espiritualidad. La poesía es la descripción del proceso de este proceso de purificación. Se trata de una expresión abstracta del amor, desprovista de elementos autobiográficos. La nueva concepción del amor afecta, también, a la imagen de la mujer, la mujer se convierte en una figura angelical capaz de conducir al hombre a la salvación. La mujer, la amada, es la imagen de la divinidad sobre la tierra para la salvación de los hombres. El que está enamorado entra en el círculo de los elegidos y participa de la divinidad de la mujer, conformándose con su contemplación.

La poesía de estos autores se sustenta en dos pilares temáticos: la identificación del amor con el corazón noble (cuor gentile), y la concepción de la mujer como ángel (donna angelicata). La nobleza de corazón (gentilezza) no se transmite hereditariamente y, por tanto no está vinculada al linaje. El término nobleza no se aplica sólo a una clase social, a la nobleza de sangre, ahora se utiliza para designar la nobleza de ánimo, la nobleza del corazón. Supone, en la lírica amorosa, la superación de una concepción cortés y feudal. Forma parte de la reacción de la nueva sociedad burguesa contra la nobleza feudal. El tópico de la donna angelicata supone una evolución de los conceptos anteriores: la figura femenina es sobrenatural y con una sola mirada puede hacer gentil el corazón del hombre que se le acerca. El amor, que en la lírica trovadoresca buscaba siempre un «galardón» se convierte en introspectivo y virtuoso.

El iniciador y teórico del nuevo estilo fue el poeta boloñés Guido Guinizelli, que planteaba que el amor llega al corazón a través de los ojos aunque después el poeta se inspira en sus recuerdos y reflexiona sobre sus sentimientos. La canción Al cor gentil rempaira sempre amore se considera el manifiesto poético de la nueva corriente.

Al corazón gentil acude siempre Amor
como el pájaro de la selva a la verdura;
ni hizo a Amor antes que a corazón gentil,
ni a gentil corazón antes que a Amor, Natura.
Que entonces como existió el Sol,
así pronto fue el esplendor luciente,
mas no antes que el Sol.
Y toma Amor en la gentileza el sitio,
tan propiamente
como el calor en la claridad del fuego.

Fuego de amor en gentil corazón se enciende
como virtud de la piedra preciosa,
pues de estrella no acude valor
antes que el Sol la haga gentil cosa;
luego que le ha quitado afuera
la vileza con su fuerza el Sol,
la estrella le da valor:
así al corazón hecho por Natura,
elegido, puro, gentil,
mujer a guisa de estrella lo enamora.

Amor arde deste modo en corazón gentil,
como fuego en lo alto de la antorcha:
esplende a su gusto, claro y sutil;
no de otra guisa, pues es fuerte.
Y si la burda naturaleza
enfrenta a Amor como agua al fuego
ardiente, porque es fría,
Amor al gentil corazón se allega,
como al preciado sitio
adamantino el hierro en la mina.

Se da el Sol al fango todo el día,
aunque es vil, pero no pierde calor el Sol.
Dice el hombre: «Por mi raza soy gentil»,
pero es como el barro: el Sol es gentil valor.
No debe dar el hombre fe
a que gentileza sin corazón exista
con debida dignidad,
y sin virtud en el corazón,
como rayo en el agua
y en el cielo estrellas y esplendor.

Esplende en la inteligencia del cielo
Dios creador más que en nuestros ojos, el Sol:
el juicio oye a su factor más allá del cielo,
y el cielo deseando, a Él lo obedece;
y así como corresponde al juicio
dar a la justicia de Dios beato cumplimiento,
así en verdad obra deseo
la mujer bella: en la mirada enciende,
por gentileza, el talento
que le será siempre obediente.

Señora, Dios me dirá: «¿Qué presumiste?»,
siendo mi alma de Él delante.
«El cielo pasaste y hasta Mí viniste
y diste en vano amor a Mí en semblante:
que a Mí convienen laudes,
y a la reina del dominio digno
por quien cesa el fraude».
Dirle podré: «Tiene semblante de ángel
que fuese de tu reino;
no ha sido una falta que la amase».

La dolcezza que caracteriza a estos poemas se consigue mediante el uso de una lengua refinada, unas rimas refinadas y unas formas métricas características tales como la canción, el soneto…

dantesueño
Dante Gabriel Rossetti, Sueño de Dante (1871)

DANTE ALIGUIERI se inspiró en los motivos amorosos del dolce stil nuovo y añadió al poder beatífico de la dama el tema de la muerte de la amada. Este es el centro temático de su obra Vita nuova (La vida nueva), dedicada a su amada Beatriz. Su obra más relevante, sin embargo, es la Divina comedia, en la que además de expresar el amor incondicional a Beatriz, describe alegóricamente el proceso de salvación del alma pecadora. El poeta, acompañado por Virgilio, que le hace de guía, recorre el infierno, el purgatorio y llega al paraíso, donde habita Dios y su alma puede descansar definitivamente.

Es tan gentil el porte de mi amada,
tanto digna de amor cuando saluda,
que toda lengua permanece muda
y a todos avasalla su mirada.

Rauda se aleja oyéndose ensalzada
-humildad que la viste y que la escuda-,
y es a la tierra cual celeste ayuda
en humano prodigio transformada.

Tanto embeleso el contemplarla inspira,
que al corazón embriaga de ternura:
lo siente y lo comprende quien la mira.

Y en sus labios, cual signo de ventura,
vagar parece un rizo de dulzura
que el alma va diciéndole: ¡Suspira!

5.4. Petrarca y el idealismo platónico

250px-Sandro_Botticelli_069
Sandro Botticelli, Retrato de una joven (1480)

La obra de Francesco Petrarca (1304-1374) es un elemento esencial en la historia de la poesía amorosa accidental. Su Cancionero es un extenso conjunto de composiciones poéticas -sonetos en su mayor parte- elaborado a lo largo de más de treinta años e inspirado en su amada Laura. A partir de la muerte de su amada, en 1348, la obra se estructura en dos partes: In vita de Madonna Laura e In morte de Madonna Laura

En esta obra confluyen características heredadas tanto de la poesía trovadoresca provenzal como del dolce stil nuovo. Así, recoge el servicio a la dama y el sufrimiento gozoso ante el amor imposible, de la corriente cortesana; la espiritualización de la dama y su capacidad intercesora más allá de la muerte, del dolce stil nuovo.

El petrarquismo añade ciertos elementos decisivamente innovadores:

  • La complacencia en la introspección psicológica.
  • La humanización de la amada, que, sin perder su condición divina, le devuelve su inmediatez terrena, fuente de perfecciones físicas que el poeta no duda en exaltar una y otra vez.
  • La intervención lírica de la naturaleza, que refleja el sentimiento amoroso del poeta.

Esta nueva orientación, más directa y humana, más profunda , de la experiencia amorosa favoreció que el petrarquismo se asentase como corriente literaria ya desde el siglo XV, que determinase el carácter de la poesía amorosa del Renacimiento europeo y que, a partir de entonces, su impronta nunca haya dejado de ser perceptible del todo. Además, cuando el movimiento se expandió por Europa, llevaba incorporados ya otros componentes. Entre ellos resultaban esenciales los derivados de la filosofía platónica que propugnaba una forma superior de idealismo, aplicable tanto a las relaciones amorosas como a las relaciones del hombre con la naturaleza.

El ideal de belleza femenina que instaura el Renacimiento queda plasmado literalmente en un estereotipo, entre cuyos principales elementos se cuentan: cabellera rubia; tez muy blanca, pero sonrosadas mejillas; ojos radiantes; frente tersa; labios cuyo color contrasta con la blancura nítida de los dientes; cuello alto y erguido… Aunque con abundantes excepciones, el retrato poético suele limitarse al busto de la dama. Es un retrato selectivo y, como tal, tampoco necesita incluir siempre todos los elementos enumerados. Dos de ellos, sin embargo, alcanzan una particular importancia y se erigen a menudo en objeto exclusivo del poema: los ojos, cauce del fluir amoroso, y los cabellos, imaginados como una red de amor en la cual se siente atrapada la voluntad del poeta.

Desde el punto de vista expresivo, la idealización poética de la amada sigue un proceso de hiperbolización metafórica que identifica esos componentes físicos con ciertas realidades naturales, cuya sola mención resulta ya embellecedora: cabellos-oro, sol; tez-rosa, azucena o, en alusión a la frialdad, a la dureza de la dama, nieve, mármol; ojos, siempre claros (luminosos), astros; labios-clavel, coral, rubí; dientes-perlas; cuello-cisne, que además connota blancura.

Esta tendencia divinizadora aprovechará los recursos expresivos que le sugiere la mitología clásica. Por ejemplo, la identificación de la dama con diosas o semidiosas tales como las ninfas.

En términos neoplatónicos, esta belleza externa es solo un eco de la belleza interior de la amada y ambas constituyen un destello en la tierra de la belleza y la bondad divinas. Exaltando la hermosura visible queda exaltada asimismo la perfección íntima. Ello explica que las cualidades espirituales de la dama rara vez aparezcan enunciadas explícitamente. Basta, en todo caso, con poner de manifiesto su honestidad, atributo integrador de todas las virtudes cortesanas.

En la concepción poética del ser amado intervienen también diversas alternativas simbólicas. A veces, su presencia permanece vinculada a determinados fenómenos naturales, entre los que destaca la luz. Y así la dama se asocia con la aurora que ilumina la, hasta entonces, oscura existencia del autor. Es igualmente fuego, que abrasa el alma del enamorado y la purifica a través del dolor. Por otra parte, su índole sobrehumana justifica los efectos que su aparición provoca en la naturaleza: el transcurrir establecido de ésta se interrumpe misteriosamente; en ocasiones, estalla una inesperada primavera que las huellas de la amada inundan de flores; en otras, por el contrario, es su repentina ausencia la que agosta los campos y malogra los frutos de la tierra.

El amor, definido en sentido platónico como deseo de belleza, nace como consecuencia de un extraño fluido que, partiendo de los ojos de la dama, llega a los del poeta y, a través de ellos, se adueña de todo su ser, en donde imprime con trazos indelebles la imagen del ser amado. El efecto inmediato que produce el amor es el sufrimiento: un sufrimiento gozoso, según había descubierto la poesía provenzal y aceptado Petrarca. Posteriormente, los neoplatónicos procurarían resolver esta contradicción esencial afirmando que el estado amoroso supone la enajenación del amante, el cual vive fuera de sí mismo, en una especie de muerte personal, pero querida por él, es decir, voluntaria y, por ello, gozosa. Una vez transformado el que ama en la persona amada, se siente arrebatado, a través de esa muerte ideal, al mundo de la belleza, inaccesible para los demás.

Esta intelectualización de la experiencia amorosa continúa apelando al antiguo concepto trovadoresco del servicio amoroso. Ante un ser de naturaleza superior que absorbe así la individualidad del poeta, ¿qué puede hacer éste sino rendirle culto de humildad, exaltando sus perfecciones y asumiendo -aun entre quejas- su desvío o, en el mejor de los casos, su decisión de no cruzar los límites platónicos de la mente, la vista y el oído?

Pero el amor es además destino. Con él nació el autor y por él se ha visto manejado durante toda su existencia. Se trata de una fuerza inexorable contra la que toda lucha resulta inútil. Siempre acaba por vencer al amante, quien, prisionero ya de su pasión, muestra todavía el orgullo de haber perdido su libertad en la más gloriosa cárcel.

Sumido en el anhelo amoroso, el poeta siente la necesidad de encerrarse en sí mismo, de vivir en las honduras del alma donde el amor habita y consumirse allí en un doloroso éxtasis. El pensamiento amoroso le domina. Sabe que su aspiración es demasiado alta, que no tiene derecho a esperar que se cumpla. Pero sin ella la vida carecería de sentido. Toda compañía le desagrada. Rehuye incluso a sus amigos. Ni aun el más íntimo le serviría de confidente, puesto que a nadie le es dado comprender algo tan elevado y misterioso como lo que el enamorado experimenta. Sólo en la naturaleza puede hallar comprensión y a ella únicamente se confía. Y, sin embargo, lo extraordinario de sus sentimientos le impulsa a publicarlos aunque sea valiéndose de los recursos encubridores que le ofrece la lengua literaria.

La imitación como precepto artístico conduce inevitablemente al tópico. Y, en efecto, la poesía de los siglos de oro se nutre de un caudal de lugares comunes en el que las recurrencias conceptuales se presentan unidas a las de naturaleza léxica y retórica. Los resultados obtenidos con estos medios dependen de la capacidad del poeta para dejar el sello de su personalidad artística en una composición que, por lo común, no expresa nada nuevo ni en forma muy diferente a lo expresado en otras muchas.

En lo que se refiere a la poetización del proceso amoroso, la variedad de situaciones tópicas rara vez sobrepasa las que se enuncian seguidamente:

  1. La pura exaltación de la belleza de la amada, en los términos ya expuestos en el apartado anterior.
  2. Los intentos de precisar qué es el amor y cómo se manifiestan sus efectos contradictorios. Para ello el poeta tendrá que apelar al poder expresivo de oxímoros y paradojas: hielo abrasador, dulce llama, guerra que da paz,…
  3. Las quejas a que dan ocasión la indiferencia o el desvío de la dama. En muchos casos, la postura de obligada sumisión por parte del amante no bastará para impedir un estallido de reproches, especialmente duros cuando vienen dictados por los celos.
  4. El sufrimiento que la ausencia origina, sólo mitigado por la firme convicción de que la distancia nada podrá contra el amor mientras la imagen del ser amado permanezca en el alma.
  5. La esperanza, alimento supremo del amante, único remedio eficaz contra la angustia de amar sin ser correspondido. Ni siquiera la muerte puede vencer un sentimiento del que fluye la fe necesaria para confiar en un reencuentro ultraterreno, definitivamente feliz, con la amada.
  6. El enfrentamiento entre el deseo amoroso y la razón. Porque, a pesar del orgullo y la gloria de amar, el poeta es consciente de que la pasión le arrastra por caminos cada vez más alejados de sus posibilidades intelectuales y de sus deberes cívicos. Elamor anula su individualidad, ofusca su mente y, en definitiva, lo reduce a ser un triste ejemplo de todo aquello que desprecian los ideales racionalistas de la época. Contra tal sentimiento habrá de defenderse la razón tarde o temprano y la lucha entablada será desigual y sin tregua; una lucha singularmente penosa, puesto que el amante la sabe perdida de antemano.

 Algunos textos del Cancionero:

LXI

Bendito sea el año, el punto, el día,
la estación, el lugar, el mes, la hora
y el país, en el cual su encantadora
mirada encadenóse al alma mía.

Bendita la dulcísima porfía
de entregarme a ese amor que en mi alma mora,
y el arco y las saetas, de que ahora
las llagas siento abiertas todavía.

Benditas las palabras con que canto
el nombre de mi amada; y mi tormento,
mis ansias, mis suspiros y mi llanto.

Y benditos mis versos y mi arte
pues la ensalzan, y, en fin, mi pensamiento,
puesto que ella tan sólo lo comparte.

CXXXII

Si no es amor, ¿qué esto que yo siento?
mas si no es amor, por Dios, ¿qué cosa y cual?
Si es buena, ¿por qué es áspera y mortal?
si mala, ¿por qué es dulce su tormento?

Si ardo por gusto, ¿por qué me lamento?
Si a mi pesar, ¿qué vale un llanto tal?
Oh, viva muerte, oh deleitoso mal,
¿por qué puedes en mí si no consiento?

Y si consiento, error es quejarme.
Entre contrarios vientos va mi nave
-que en alta mar me encuentro sin gobierno-

tan leve de saber, de error tan grave,
que no sé lo que quiero aconsejarme
y, si tiemblo en verano, ardo en invierno.

CXXXIV
Paz no encuentro ni puedo hacer la guerra,
y ardo y soy hielo; y temo y todo aplazo;
y vuelo sobre el cielo y yazgo en tierra;
y nada aprieto y todo el mundo abrazo.

Quien me tiene en prisión, ni abre ni cierra,
ni me retiene ni me suelta el lazo;
y no me mata Amor ni me deshierra,
ni me quiere ni quita mi embarazo.

Veo sin ojos y sin lengua grito;
y pido ayuda y parecer anhelo;
a otros amo y por mí me siento odiado.

Llorando grito y el dolor transito;
muerte y vida me dan igual desvelo;
por vos estoy, Señora, en este estado.

CCXCII
Sus ojos que canté amorosamente,
su cuerpo hermoso que adoré constante,
y que vivir me hiciera tan distante
de mí mismo, y huyendo de la gente,

Su cabellera de oro reluciente,
la risa de su angélico semblante
que hizo la tierra al cielo semejante,
¡poco polvo son ya que nada siente!

¡Y sin embargo vivo todavía!
A ciegas, sin la lumbre que amé tanto,
surca mi nave la extensión vacía…

Aquí termine mi amoroso canto:
seca la fuente está de mi alegría,
mi lira yace convertida en llanto.

5.5. Antología de textos y autores

el-amor

Poesía de los trovadores

Dante Alighieri, La vida nueva 

Francesco Petrarca, Cancionero I. «In vita de Madonna Laura»

Sobre el Cancionero petrarquista

William Shakespeare, Sonetos

MATERIALES COMPLEMENTARIOS

Esquema de las corrientes de poesía amorosa: esquema_poes_amorosa

Textos poéticos para el comentario: ficha_textos_tema4

La literatura del siglo XV. Presentación de diapositivas

Repertorio métrico digital de la poesía castellana del siglo XV

Otros textos de lírica cortesana

«400 años de los Sonetos de Amor de Shakespeare»

«Resuelto el enigma de los poemas más sensuales de Shakespeare»(www.abc.es, 02/02/15)

El enigma de Shakespeare, (Docufilia, TVE)

No solo fue Safo…

En este tema recuperaremos la voz de las escritoras en las civilizaciones antiguas y reflexionaremos sobre la creación de voces y figuras femeninas en la literatura.

3.1. Mujer y escritura en las civilizaciones antiguas

Busto de Safo en los Museos Capitolinos. Wikimedia Commons

SAFO nació a finales del siglo VII a.C., en Lesbos, en un área geográfica que se considera la cuna de la primera poesía occidental, las islas que se sitúan al este del Mar Egeo. Se estima que el nacimiento de la lírica estuvo determinado por la influencia de la delicadeza y espiritualidad que emanaban de Oriente – Lidia, fundamentalmente- así como por el menor rigor en las costumbres de sus colonos, que habían acudido a aquellas islas de clima apacible desde el Peloponeso. Este ambiente fue propicio para el desarrollo del arte, la ciencia y la filosofía.

NEOLÍTICO GRIEGO

La niña, de familia aristocrática, se instaló en Mitilene. Allí se educó y se interesó tanto por la literatura como por la política. Siendo aún muy joven, su colaboracióin en la conspiración contra el tirano Pitarco, regente de Lesbos, la condenó a un exilio en Siracusa durante seis años. Allí se casó con el anciano Kerkilos, que le dejó una hija -Kleis- y una gran fortuna. Con ella pudo fundar, a su vuelta a Lesbos, su “Casa de las servidoras de las Musas”. Se trataba de un “thiasos”, academia para enseñar literatura, canto y danza a chicas jóvenes. A diferencia de otros centros educativos que formaban a las vírgenes griegas para el matrimonio y la maternidad, en esta institución se fomentaba su acercamiento al arte, a la belleza, al placer del amor. Este planteamiento se verá reflejado en la poesía se Safo, en contraste con el tono y la temática heroica de la épica. También su osadía al empuñar la pluma para componer versos amorosos se verá censurada en épocas posteriores.

Sin embargo, en la Antigua Grecia, su figura fue ensalzada y recogida en la lista de los nueve poetas líricos, en el conjunto del canon de los autores dignos de estudio e imitación. Fue el propio Platón quien le otorgó el apelativo de la “décima musa”. Otro de los insignes poetas líricos, Alceo, que fue coetáneo y amante de Safo, la alababa en sus versos: “Oh, coronada de violetas, divina/ dulce, sonriente Safo”.

*
Amanda Brewster Sewell, Sappho. Wikimedia Commons

Pincha aquí para ver más otros cuadros inspirados en la figura de Safo.

En siglos posteriores, sigue habiendo muestras excelentes de esta corriente de poesía amorosa creada por mujeres que inició Safo. De ERINA, nacida en Telos en el siglo IV a.C., y fallecida con apenas diecinueve años, se conserva una bellísima elegía dedicada a Baucis, su amiga querida de la infancia, que murió de camino a su boda:

Saltaste alocada desde los blancos caballos…

Y , jugando a la tortuga, cruzaste el amplio patio.

Infeliz Baucis, lloro al recordarlo.

Las huellas de aquellos juegos siguen aún calientes,

y los juguetes de entonces son ahora rescoldos.

De niñas jugábamos a ser novias en el lecho,

y al alba la madre que repartía lana a las criadas

te llamaba para trabajar la salazón.

Y qué miedo nos daba de pequeñas el Coco

con sus cuatro patas y grandes orejas

y siempre cambiando de aspecto.

Mas cuando, Baucis querida, llegaste al lecho de un hombre,

ya no recordaste lo que de niña oías en casa de la madre,

y Afrodita puso el olvido en tu mente.

Yo ahora en mi lamento lloro y renuncio,

pues no pueden mis pies profanos salir de casa,

ni verte muerta con mis ojos, ni lamentarme

con el cabello suelto, pues la vergüenza oscura

desgarra mis mejillas…

Safo, a pesar de su reconocimiento, nunca se interesó por instalarse en Atenas. En contraste con la cierta relajación de costumbres de las islas orientales, en la ciudad de Atenas, la mujer vivía enclaustrada. Su educación era básica -lectura y escritura- y dirigida por la madre, que también la instruía en los oficios domésticos. Solo las heteras, cortesanas de clase alta, podían cultivarse y tener independencia económica. Pagaban impuestos y se les permitía acudir a conferencias y participar en tertulias. Quizá la hetera más conocida de la Grecia clásica fue ASPASIA, que vivió en el siglo V a.C. y fue compañera de Pericles. Según las crónicas, era una mujer de brillante inteligencia y oratoria, que influyó decisivamente en las decisiones del estratega Pericles.

Desafortunadamente se conservan muy pocas muestras de literatura escrita por mujeres en ROMA: dos fragmentos de cartas de Cornelia, el resumen de un discurso de Hortensia y seis poemas de Sulpicia. La influencia cultural griega propició que en Roma la educación de las mujeres fuera más completa. Las niñas romanas de familia acomodada asistían a la escuela hasta los doce años y, posteriormente, si el padre o el marido lo autorizaban, podían seguir su formación con preceptores que les guiaban en el conocimiento de los clásicos. También se formaban en la música y en la danza. Estas mujeres de clase social elevada gozaban de cierta libertad de movimientos y participaban de la vida social, aunque fundamentalmente acompañadas de sus maridos. Esta época de cierta libertad femenina se dio fundamentalmente en el último periodo republicano y el principio del Imperio, pues Augusto impuso normas morales más rigurosas, por las que la independencia de la mujer era de nuevo limitada.

HORTENSIA es una de las pocas oradoras romanas de las que se tiene registro, en el contexto de relativa emancipación femenina del siglo I a.C. -con ampliación de sus derechos en relación al matrimonio, herencia, posesión de bienes…-. Era hija de Quinto Hortensio Hórtalo, el orador de mayor prestigio en el período inmediatamente anterior al triunfo de Cicerón en el foro. Hortensia, por tanto, gozó no solo de una educación privilegiada sino de una situación económica muy desahogada. La oradora convirtió en portavoz de las demandas de las matronas romanas, en su famoso discurso que recoge Apiano. En el año 42 a. C., se promulgó un duro edicto que pretendía cubrir las necesidades de la guerra, a partir de la contribución extraordinaria de las mil cuatrocientas mujeres más ricas de Roma. Sin posibilidad de negociación del tributo a amenazadas en caso de incumplimiento, las matronas se dirigieron a la tribuna del Foro y Hortensia se manifestó en nombre de todas ellas. Apiano recogió una síntesis del discurso de Hortensia que llega hasta nosotros. El propio historiador justifica la intervención pública de las mujeres como un conflicto de enfrentamiento entre hombres y mujeres, en el que estos eran gobernantes y guerreros y ellas, pacifistas y patriotas, contrarias a invertir en una guerra civil. Este es el texto que se conserva del discurso de Hortensia:

¿Por qué hemos de pagar tributos nosotras que no tenemos participación en magistraturas, honores, generalatos, ni, en absoluto, en el gobierno de la cosa pública, por las cuales razones os enzarzáis en luchas personales que abocan en calamidades tan grandes? ¿Porque decís que estamos en guerra?¿ Y cuándo no hubo guerras?¿ Cuándo las mujeres han contribuido con tributos? A éstas su propia condición natural las exime de ello en toda la humanidad, y nuestras madres, por encima de su propio ser de mujeres, aportaron su tributo en cierta ocasión y por una sola vez, cuando estabais en peligro de perder todo el imperio e, incluso, la misma ciudad, bajo el acoso cartaginés. Pero entonces realizaron una contribución voluntaria, y no a costa de sus tierras o campos, o dotes, o casas, sin las cuales cosas resulta imposible la vida para las mujeres libres, sino sólo con sus joyas personales, sin que éstas estuvieran sometidas a una tasación, ni bajo el miedo de delatores o acusadores, ni bajo coacción o violencia, y tan sólo lo que quisieron dar ellas mismas. Y, además, ¿qué miedo tenéis ahora por el imperio o por la patria? Venga, ciertamente, la guerra contra los galos o los partos y no seremos inferiores a nuestras madres en contribuir a su salvación, pero para luchas civiles no aportaríamos jamás nada ni os ayudaríamos a unos contra otros. Pues tampoco lo hicimos en época de César o Pompeyo, ni nos obligaron a ello Mario ni Cina, ni siquiera Sila, el que ejerció el poder absoluto sobre la patria, y vosotros afirmáis que estáis consolidando la República.

SULPICIA compuso sus versos en el siglo I, coincidiendo con el esplendor de la literatura latina al inicio del Imperio. Se conocen pocos datos biográficos de la autora pero coincide con Hortensia en su pertenencia a una familia de renombre cultural, pues fue sobrina de Marco Valerio Mesala Corvino, general y fundador del “Círculo poético de Mesala”, quien la tuteló a la muerte de sus padres. A este círculo pertenecieron escritores como Ovidio y Tibulo. En la obra de este último, el Corpus Tibullianum, se integran los seis poemas que conservamos de Sulpicia. Se trata de breves epístolas amatorias dirigidas a su amado “Cerinto”, que ha sido relacionado con el aristócrata Cecilio Cornuto. En ellos, se expresa como una joven enamorada pero que no duda en cuestionar las actitudes masculinas en la relación:

Al fin me llegó el amor, y es tal que ocultarlo por pudor

antes que desnudarlo a alguien, peor reputación me diera.

Citerea, vencida por los ruegos de mis Camenas,

me lo trajo y lo colocó en mi regazo.

Cumplió sus promesas Venus: que cuente mis alegrías

quien diga que no las tuvo propias.

Yo no querría confiar nada a tablillas selladas,

para que nadie antes que mi amor lea,

pero me encanta obrar contra la norma, fingir por el qué dirán

me enoja: fuimos la una digna del otro, que digan eso.

Aborrecible se acerca el cumpleaños, que en el fastidioso campo

triste tendré que pasar, y sin Cerinto.

¿Hay algo más grato que la ciudad? ¿Es apropiado para una chica

una casa de campo y el frío río del lugar de Arezzo?

Descansa de una vez, Mesala, preocupado por mí en demasía;

a veces, pariente, no son oportunos los viajes.

Me llevas, pero aquí dejo alma y sentidos

por mi propia decisión, aunque tú no lo permitas.

Sabes que el inoportuno viaje ya no preocupa a tu chica?

Ya puedo estar en Roma en tu cumpleaños.

Celebremos los dos juntos el día de tu aniversario

que te viene por casualidad, cuando no lo esperabas.

Está bonito lo que te permites, despreocupándote de mí,

seguro de que no voy a caer de repente como una tonta.

Sea tuya la preocupación por la toga y la pelleja que la lleva,

cargada con su cesto, antes que Sulpicia, la hija de Servio.

Por mí se preocupan quienes tienen como motivo máxima de cuita

que no vaya a acostarme con un cualquiera.

¿Tienes, Cerinto, una devota preocupación por tu chica,

porque ahora la fiebre maltrata mi cuerpo cansado?

¡Ay!, yo no desearía librarme de la penosa enfermedad,

si no creyera que tú también lo quieres.

Pero, ¿de qué me valdría librarme de la enfermedad, si tú

puedes sobrellevar mis males con corazón indiferente?

Para ti no sea yo, luz mía, un ansia tan ardiente

como parece que fui, hace algunos días;

si alguna falta cometí, tonta en mi exceso de juventud,

de la que confieso que me arrepiento más,

es haberte dejado solo ayer por la noche

deseando disimular mi ardiente pasión

Fue, sin embargo, en ALEJANDRÍA, donde las mujeres pudieron desarrollarse académica y artísticamente con mayor libertad. La ciudad del inmenso faro, en la que reinara la mítica Cleopatra VII, acogió una de las instituciones culturales más emblemáticas de la Antigüedad: la Biblioteca de Alejandría. En este esplendoroso contexto cultural, nació y vivió HIPATIA (siglo V), gran filósofa y científica, escritora, inventora y maestra. En los tiempos convulsos de la caída del Imperio Romano, Hipatia fue asesinada por un grupo de fanáticos cristianos, pues, aunque manifestaba su tolerancia por todas las creencias, se había negado a convertirse forzosamente al cristianismo, instaurado entonces como religión oficial.

BIBLIOGRAFÍA

Escribano Velasco, Consuelo (19 de febrero de 2020). Sulpicia es nombre de poeta”. Ermitiella. https://ermitiella.blogspot.com/2020/02/sulpicia-es-nombre-de-poeta.html

Janés, Clara, Guardar la casa y cerrar la boca, Madrid, Siruela: 2015

Mínguez Baños, Arístides (13 de junio de 2020). “La amante de las musas”. Zenda. Autores, libros y compañía. https://www.zendalibros.com/la-amante-de-las-musas/

Lopez Lopez, Aurora (1992). “Hortensia, primera oradora romana”. Florentia Iliberritana, número 3, 317-332.

Serra, Alfredo (22 de octubre de 2018). “El triste e injusto destino de la gran poeta griega”. Infobae. https://www.infobae.com/america/cultura-america/2018/10/22/el-triste-e-injusto-destino-de-safo-una-gran-poeta-reducida-solo-a-lesbiana/

3.2. Brujas y guerreras: roles del personaje femenino en el teatro clásico

La literatura dramática clásica presenta algunos personajes femeninos que se han convertido en referencia de la creación teatral posterior. Indiscutiblemente, el rol de hombres y mujeres en los textos dramáticos responde a la visión de mundo de la civilización en la que se convirtieron en personajes de las obras literarias que inspiran este tema. En el teatro grecolatino cobran vida mujeres apasionadas, en permanente lucha con sus circunstancias y con sus sentimientos, que tratan de hacerse escuchar aun poniendo en peligro su crédito social y sus propias vidas.

Medea, mujer despechada, bruja, guerrera, nos inspirará en la versión de la obra de Lucio Anneo Séneca (Córdoba 4 a.C.-Roma 65), adaptada y dirigida por Andrés Lima en 2015 y protagonizada por Aitana Sánchez Gijón.

Acceder a la versión digital de la tragedia, con una amplia introducción, en Medea.

Para profundizar en la interesantísima figura de Medea, consulta el artículo de Amaranta Sbardela, publicado en National Geographic (2/4/2021): Medea: bruja, «bárbara» y mujer.

3.3. Eros en boca de mujer

Anne Carson (Toronto, 21 de junio de 1950), Premio Princesa de Asturias de las Letras 2020, es ensayista, traductora y una de las más reconocidas poetas en lengua inglesa de la literatura contemporánea. Cuenta que el encuentro fortuito de una edición bilingüe de la poesía de Safo fue crucial en su vida… Tanto como para que, en este tema, sus poemas se conviertan en la manifestación contemporánea de la poesía femenina inspirada por Eros desde la no tan lejana civilización grecolatina.

Materiales interactivos sobre Anne Carson publicados por la Fundación Princesa de Asturias.

¿Te atreves a hacer de traductor poético? Inténtalo con un poema de Anne Carson:

«Essay on What I Think About Most»

«Ensayo sobre las cosas en las que más pienso»

Para saber más sobre la autora:

«La historia de amor de Anne Carson, Premio Princesa de Asturias de las Letras: cuando la estrella es ella», http://www.revistavanityfair.es

(Eduardo Lago, http://www.elpais.es, 04/05/2019)

«Amor y deseo según Anne Carson…» (15/10/2020), http://www.telva.com

Laura Di Verso, «5 poemas de Anne Carson» (19/10/2019), http://www.zendalibros.com

3.4. Épica medieval en Oriente. Murasaki Shikibu, La historia de Gengi

Murasaki Shikibu (detail) - Tosa Mitsuoki
Tosa Mitsuoki, Murasaki Shikibu. © Wikiart

La historia de Gengi, de la autora japonesa Murasaki Shikibu, a pesar de haber sido escasamente referenciada, desde Occidente, en el canon histórico de la literatura universal, es reconocida actualmente como la primera novela moderna o, quizá expresado de manera más precisa, la primera narración épica de la historia literaria, en este caso, compuesta por una mujer en Oriente. Ya en el siglo XX, la prosa de Shikibu fue ensalzada por autores de renombre tales como Marguerite Yourcenar, Octavio Paz o Jorge Luis Borges, que aludían a la obra como una muestra esencial en los orígenes de la literatura narrativa universal.

La historia de Gengi relata, en el contexto del Japón medieval, las aventuras galantes de Gengi, hijo del emperador Kiritsubo y de una concubina que muere cuando el protagonista tiene tres años. A lo largo de la historia, el protagonista entabla relaciones amorosas con mujeres distintas y recorre, en sus amoríos y viajes, la esencia del Japón medieval, en sus personajes, costumbres e ideología. Destacan en la obra de Shikibu, el agudo retrato de los cientos de personajes que la habitan, el delicado lirismo que se imbrica en la ficción narrativa y la recreación del contexto en el que se inserta.

La autoría femenina de esta obra medieval se entiende como la consecuencia de un oficio tradicionalmente femenino en Japón, pues eran las mujeres las que contaban historias. De hecho, desde el siglo VII, se tiene constancia de que existía un cargo oficial, el «kataribe», que se otorgaba a aquel que supiera recitar las historias sobre los orígenes del linaje de la familia. Este cargo era asumido convencionalmente por mujeres así como, desde el siglo VIII, eran ellas las tutoras de los hijos de familias de clase acomodada. En este contexto, en el que la mujer tenía potestad sobre la palabra oral y la escrita, vivió Murasaki Shikibu, nieta del célebre poeta Kanesuki, dama cortesana, y autora de uno de los grandes referentes literarios de la prosa medieval universal. Su producción literaria no se limitó a La historia de Gengi, que se conserva en copia con ilustraciones del siglo XII, sino que redactó un diario personal, en el que reseña su autoría de la citada obra, y una serie de poemas recogidos en edición del siglo XIII, con el título Memorias poéticas.

Spring Shoots I, from Vol. 4 of an abridged manuscript of the Tale of Genji, Tosa School, 1688-1704, ink, color, gold, paper - Jordan Schnitzer Museum of Art, University of Oregon - Eugene, Oregon - DSC09340.jpg
Edición del Genji monogatari fechada en torno a finales del siglo XVII. © Dominio público en Wikimedia Commons

El relato de Shikibu no es solo muestra de la riquísima tradición narrativa medieval de Oriente sino que se convierte en fuente de motivos literarios y de personajes que llegarán hasta el arte contemporáneo. En los pasajes en los que se narra la persecución que sufre la esposa de Gengi, Aoi, por parte de la amante fantasma Rokujo, se aprecia la influencia de este tópico en creaciones novelísticas contemporáneas como la de Daphne du Marier, llevada al cine por Hitchcock en su Rebeca de 1940, pasando por la estremecedora presencia en el ático que tortura a la protagonista de Jane Eyre (Charlotte Brönte, 1847). Puedes acceder a ambos títulos contemporáneos a través de la Biblioteca Digital Librarium.

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, Jorge, «Genji Monogatari, la novela más antigua de la Historia» (11/08/2020), https://www.labrujulaverde.com

Berger, Gusi, «La historia de Gengi» (24/11/2005), https://www.elespanol.com/el-cultural/letras

Janés, Clara, Guardar la casa y cerrar la boca, Madrid, Siruela: 2015

Keiji, Shimauchi, «Genji monogatari: la obra clásica culmen de la literatura japonesa» (02/08/19), https://www.nippon.com

Rumbo a Ítaca. Héroes y viajeros

En este tema navegaremos por la Antigüedad Clásica y conoceremos textos que han pervivido durante milenios en la Historia de la Literatura.

2.1. LA EPOPEYA GRIEGA: PRINCIPIOS DE CONSTRUCCIÓN DEL RELATO. Ékfrasis del escudo de Aquiles en la Ilíada. La llamada de las sirenas y la anagnórisis de Euriclea en la Odisea. El descenso a los infiernos: katábasis

Para analizar las epopeyas clásicas, debemos tener en cuenta sus rasgos constitutivos. De entre todos ellos, destacamos los siguientes:

  1. Invocación a la Musa al comienzo del poema y en lugares destacados, para que sirva de inspiración al poeta.
  2. Lenguaje formulario: conjunto numeroso de frases hechas y fijas, que se insertan en los mismos lugares del verso.
  3. Repetición de versos completos.
  4. Epítetos épicos fijos para dioses y héroes. Por ejemplo, Aquiles siempre es el de los pies ligeros. Estos epítetos son sobre todo ornamentales y se repiten una y otra vez aunque no se correspondan con la realidad del momento. El epíteto, al ser fijo y exclusivo de cada personaje, puede llegar a sustituir al nombre propio del dios o del héroe.
  5. Escenas típicas: escenas de combate, de preparación de sacrificios…, que suelen describirse siempre de la misma manera.
  6. Digresiones que desvían la narración hacia temas y personajes ajenos al argumento central del poema.
  7. Uso del estilo directo en los discursos de los héroes y los dioses.
  8. Símiles y metáforas. Con tales recursos el poeta acerca el relato al oyente y le hace más comprensible la narración al comparar las acciones de los héroes con elementos de su mundo cotidiano.

Antes de empezar a comentar los textos, sitúate en la historia con los siguientes vídeos:

Para conocer el argumento de ambas narraciones épicas, estos resúmenes digitales te resultarán útiles:

Infórmate sobre la figura del autor más importante de la épica griega en el vídeo inserto a continuación.

Esta ponencia sobre Homero te puede ayudar a contextualizar los textos de la Odisea que  comentaremos.

Textos para el comentario:

Invocación_Musa

Iliada_ El escudo de Aquiles

Odisea_Sirenas

Odisea_Descenso_Infierno

Odisea_Regreso de Ulises

Para saber más…

Presentación en diapositivas de la Odisea

Algunos cantos de la Odisea en cómic

Análisis de la Odisea

Iliada (Luis Segalá y Estalella, trad.)

Odisea (Luis Segalá y Estalella, trad.)

Odisea (Ezequiel Zaidenwerg, adapt.)

2.4. HÉROES Y ANTIHÉROES EN LA LITERATURA, LA MÚSICA Y LA CINEMATOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA

Personajes, tópicos y temas clásicos son referencia indiscutible de la expresión literaria culta y popular de la época contemporánea.

El héroe es un personaje tipo de la literatura pero también empleamos este concepto para referirnos a humanos dotados de cualidades excepcionales que, en ocasiones, solo parecen propias de los protagonistas de la épica. Reflexiona sobre el concepto de héroe a partir del siguiente vídeo:

En este tema, recurriremos también al cine para reflexionar sobre el concepto del héroe en un contexto más cercano a la actualidad en el que se inscribe la película Grapes of Wrath (Las uvas de la ira), dirigida por John Ford en 1940, como adaptación de la novela del mismo título publicada por John Steinbeck un año antes.

Las_uvas_de_la_ira-495981801-large

Luisgé Martín «Los tiempos de la ira», (www.elpais.com, 04/06/2015)

Y, como ya hicimos en temas anteriores, recurrimos a la lírica de la música popular para hacer un ejercicio de literatura comparada. En este tema de Family of the Year,   publicado en 2012, el héroe anónimo es el protagonista.

«Hero»

Let me go
I don’t wanna be your hero
I don’t wanna be a big man
Just wanna fight with everyone else
Your masquerade
I don’t wanna be a part of your parade
Everyone deserves a chance to
Walk with everyone else
While holding down
A job to keep my girl around
And maybe buy me some new strings
And her a night out on the weekend
And we can whisper things
Secrets from our American dreams
Baby needs some protection
But I’m a kid like everyone else
So let me go
I don’t wanna be your hero
I don’t wanna be a big man
I Just wanna fight like everyone else
So let me go
I don’t wanna be your hero
I don’t wanna be a big man
I Just wanna fight with everyone else
Your masquerade
I don’t wanna be a part of your parade
Everyone deserves a chance to
Walk with everyone else

Autor de la canción: Joe Keefe

Letra de Hero © Peermusic Publishing

El cantautor Javier Krahe, maestro en la fusión del la tradición culta con el folklore, nos canta la historia de Ulises magistralmente… pero a su manera.

«Como Ulises» (Letra)

Y hasta el mismo reaggetón llegan los ecos de la épica clásica…

Asimismo, la pervivencia de tópicos y personajes clásicos se aprecia en nuestro discurso cotidiano y en textos que reflejan nuestro concepto de mundo como los de los medios de comunicación. Veamos un ejemplo en este interesante artículo de opinión, que hereda su título de la mítica canción de Bonnie Tyler «Holding out for a hero».

«I need a hero»: épica política en campaña

PARA SABER MÁS…

Si quieres escuchar un entretenidísimo recorrido por las aventuras y desventuras de los dioses olímpicos, te propongo este programa de la serie «Cualquier tiempo pasado fue anterior», dirigido por Nieves Concostrina y emitido por la Cadena SER (25/12/2016)

El embrollo de la mitología

Y se hizo la luz…

En este tema exploraremos las manifestaciones literarias más antiguas y las contextualizaremos para tratar de comprender estas primeras expresiones literarias en la época en la que nacieron así como su huella en la Historia de la Literatura.

Esta línea del tiempo puede seros útil para situar las civilizaciones de la Antigüedad

Linea_tiempo_litantigua

Además, trataremos de comprender las relaciones temáticas y formales entre los textos en los que se recoge la narración de la creación del mundo y del hombre en diversas civilizaciones. En relación con estos textos nos resultará muy útil conocer los conceptos de cosmogonía y poligénesis.

1.1. El concepto de poligénesis. ¿Qué es la cosmogonía?

Se entiende por poligénesis el fenómeno que consiste en la aparición de relatos en lugares distintos que, sin aparente conexión, presentan numerosas similitudes.  Este concepto literario se materializa, por ejemplo, en los citados textos originarios de creación también conocidos como cosmogonías. Entendemos cosmogonía como un relato de origen del cosmos y su posterior evolución. Todas las religiones tienen una cosmogonía que se puede identificar con un proceso de creación o emanación. Estos textos míticos conforman relatos en los que los dioses protagonizan disputas y conflictos que finalmente concluyen en la creación del universo.

1.2. Los mitos de creación

En la tradición literaria occidental tiene especial influencia el mito cristiano de la creación del mundo, que se recoge en uno de los primeros libros que componen la Biblia, el Génesis. Pero existen un sinfín de mitos sobre la creación del mundo, con curiosas conexiones entre sí.

Actividad de comentario 1: mitos_origen

Actividad de comentario 2: Reflexiona sobre los orígenes del mito en relación con la explicación de acontecimientos ligados a la Historia antigua, en diferentes tradiciones. ¿Y qué opinas de la conexión entre ciencia y mito? Emplea estos materiales como punto de partida.

«Diluvio a gusto de todos», http://www.larazon.es

1.3. Génesis: creación del mundo. Eva y Adán en la Biblia 

La imagen de Adán y Eva ha sido inspiración de pintores en épocas diversas. En ellos se refleja la tradición y la innovación en la representación del mito de la humanidad según el relato bíblico.

expulsion-del-paraiso_miguelangel

El pecado original y la expulsión del paraíso (Miguel Ángel, 1509)

Puedes leer el episodio en el que se inspiró Miguel Ángel en el Génesis 3, 22.

EMPERO la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que Jehová Dios había hecho; la cual dijo a la mujer: ¿Conque Dios os ha dicho: «No comáis de todo árbol del huerto?»
Y la mujer respondió a la serpiente: Del fruto de los árboles del huerto comemos; mas del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: «No comeréis de él, ni lo tocaréis, porque no muráis.»
Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis. Mas sabe Dios que el día que comiereis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como dioses sabiendo el bien y el mal.
Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella.
Y fueron abiertos los ojos de entrambos, y conocieron que estaban desnudos: entonces cosieron hojas de higuera, y se hicieron delantales.
Y oyeron la voz de Jehová Dios que se paseaba en el huerto al aire del día; y escondiose el hombre y su mujer de la presencia de Jehová Dios entre los árboles del huerto.
Y llamó Jehová Dios al hombre, y le dijo: ¿Dónde estás tú?
Y él respondió: Oí tu voz en el huerto, y tuve miedo, porque estaba desnudo; y escondime.
Y díjole: ¿Quién te enseñó que estabas desnudo? ¿Has comido del árbol de que yo te mandé no comieses?
Y el hombre respondió: La mujer que me diste por compañera me dio del árbol, y yo comí.
Entonces Jehová Dios dijo a la mujer: ¿Qué es lo que has hecho? Y dijo la mujer: La serpiente me engañó, y comí.
Y Jehová Dios dijo a la serpiente: Por cuanto esto hiciste, maldita serás entre todas las bestias y entre todos los animales del campo; sobre tu pecho andarás, y polvo comerás todos los días de tu vida (…)
A la mujer dijo: Multiplicaré en gran manera tus dolores y tus preñeces; con dolor parirás los hijos; y a tu marido será tu deseo, y él se enseñoreará de ti.
Y al hombre dijo: Por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer y comiste del árbol de que te mandé diciendo «No comerás de él»,  maldita será la tierra por amor de ti; con dolor comerás de ella todos los días de tu vida. (…) En el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra; porque de ella fuiste tomado: pues polvo eres, y al polvo serás tornado.
Y llamó el hombre el nombre de su mujer, Eva; por cuanto ella era madre de todos lo vivientes. (…)
Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de Nos sabiendo el bien y el mal: ahora, pues, porque no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida, y coma, y viva para siempre.
Y sacolo Jehová del huerto de Edén, para que labrase la tierra de que fue tomado.

La_ca_da_del_hombre_1537_Lucas_Cranach_el_viejo_Museo_de_Bellas_Artes_de_Viena_Austria

La caída del hombre (Lucas Cranach el Viejo, 1537)

El_primer_beso_Salvador_Viniegra_y_Lasso_de_la_Vega_(1891)

El primer beso (Salvador Viniegra, 1891)

adaneva_suzannevalandon

Adán y Eva (Suzanne Valadon, 1909)

chagall_paradise-1961-8

Paradise (Marc Chagall, 1961)

1.4. Voces e imágenes de la mujer en la literatura de la Antigüedad. Eva, Lilith, Pandora

En la Historia de la Literatura, Eva y Pandora, mujeres y curiosas,  comparten la tremenda responsabilidad de haber enfadado a los dioses y dar fin, en consecuencia, a la idílica vida paradisíaca del hombre. En el Museo del Louvre se expone este cuadro Eva prima Pandora que Jean Cousin el Viejo, pintase en 1550. La imagen de una mujer recostada en una cueva está acompañada de símbolos asociados con Eva y con Pandora y el cartel ubicado en la parte superior del cuadro indica la inequívoca relación entre ambas.

2.Jean-Cousin-en-su-obras-Eva-Prima-Pandora

Estos enlaces son útiles para conocer la historia de Prometeo y Pandora:

La figura de Lilith está asociada a distintas tradiciones pero hay acuerdo en vincularla en su origen a la cultura sumeria de la cual la toma la mitología hebrea. ¿Que sabes de Lilith? ¿Puedes asociar su figura mítica al perfil de otras mujeres literarias tales como Eva y Pandora? ¿Comenta las conexiones entre estos personajes y cómo se interpretan sus actitudes desde un punto de vista contemporáneo?

Pincha en el título del cuadro para conocer la representación pictórica que John Collier hace del mito: Lilith

Además, si quieres disfrutar la representación artística de las mujeres bíblicas, en esta página podrás encontrar obras muy interesantes:

http://artebiblica.blogspot.com.es

Comenta la prevalencia del tópico que asocia a la mujer con la tentación a partir de la canción «Olivia», de Natalia Lacunza:

1.5. La influencia de la tradición: Diario de Adán y Eva, Mark Twain

diario_adaneva

Los diarios de Adán y Eva

The_Diaries_of_Adam_and_Eve

Pincha en el enlace para escuchar el audiolibro:

Los diarios de Adán y Eva (audiolibro)

El autor americano Mark Twain, seguramente conocido por vosotros como novelista de aventuras juveniles, publicó esta novela corta, en su formato definitivo, en 1906. En ella recoge su particular visión de la pareja que habitó el Edén y de la que según el mito bíblico descendemos todos. Aunque ha pasado más de un siglo, nos sigue atrayendo a un tiempo la ironía y el lirismo que imprime al discurso de Adán y Eva. Pero me pregunto si creéis que, hombres y mujeres,  aún nos parecemos a ellos…

ALGUNAS CUESTIONES PARA EL COMENTARIO

1. «Extractos del diario de Adán»

  • Describe al personaje protagonista de este libro.
  • Reflexiona sobre la relevancia textual del uso de la primera persona.
  • Indica las similitudes y diferencias con el texto bíblico en contenido, estructura, tono, elementos narrativos…
  • Explica por qué se organiza el texto siguiendo esta estructura concreta. ¿Qué relación tiene con que sea un diario? ¿En qué influye esta estructura en nuestro conocimiento del personaje?
  • Describe la estructura espacio-temporal del relato.
  • Observa las características que hacen que sea un texto literario.
  • Recuerda la definición de «literatura comparada» y aplícala a la actividad de comentario que estamos realizando.

2. «El diario de Eva»

  • Describe al personaje protagonista del libro y compáralo con el protagonista de Extractos del diario de Adán. ¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian? ¿Se influyen mutuamente en su evolución?
  • Observa la estructura del capítulo y comenta sus similitudes y diferencias con «Extractos del diario de Adán», en cuanto a la voz narrativa y su lenguaje, el punto de vista sobre la selección de acontecimientos relatados y su estructura espacio temporal.

3. «Extracto del diario de Adán», «Extracto del diario de Eva», «Después de la caída»

  • Comenta la evolución de los personajes, sus voces narrativas, su punto de vista, con respecto a los dos primeros capítulos.
  • Analiza el marco temporal del relato, en su evolución durante estos capítulos.

4. Otras cuestiones para el comentario de la obra

  • Conoce su estructura: de qué partes está compuesta, a qué se debe esta disposición, qué narradores intervienen en cada parte.
  • Reflexiona sobre las características distintivas de cada texto según el narrador: qué temas destaca, qué refleja de su personalidad (¿Podríamos conocer a Adán o a Eva a partir de los textos que narran?), qué funciones de la lengua predominan en cada uno de sus discursos.
  • Compara los personajes/narradores creados por Mark Twain con los que presenta el Génesis bíblico: en qué se diferencian, en qué se parecen.
  • Si tenemos en cuenta que la literatura puede ser reflejo de la sociedad en la que se crea, reflexiona sobre qué modelos de hombre y mujer son los que se presentan en el texto bíblico, escrito hace unos veinticinco siglos y los que aparecen en Los diarios de Adán y Eva, publicados al inicio del siglo XX.
  • Encuentra, además de en estos personajes, otros puntos de relación o diferencia entre el texto del Génesis y el escrito por Mark Twain.

1.6. El nacimiento de la autoría literaria: Enheduanna

Libros, buscaban libros.

Irene Vallejo, El infinito en un junco

Pincha en el título para leer el "Prólogo" de El infinito en un junco,  ensayo sobre la historia del libro escrito por Irene Vallejo. Si te interesa su obra, puedes seguirla en Twitter.

La inscripción de Behistún / Foto de dominio público en Wikimedia Commons

Solo algunas centurias después del tercer milenio antes de Cristo, fecha en la que se sitúa el nacimiento de la escritura, surge la figura de Enheduana. ¿Y de quién estamos hablando? Pues, nada más y nada menos, del primer autor conocido de la historia de la literatura universal, que vivió hace aproximadamente 4300 años. Era mujer y poetisa, hija del poderoso rey Sargón (2371-2316 a.C.), fundador del Imperio acadio. Se sabe que fue una de las personas con más influencia durante el reinado de su padre, que la nombró suma sacerdotisa de Nanna, el Dios Luna, en la ciudad de Ur (situada en el Irak actual), un puesto no solo de autoridad religiosa suprema sino de grandísima influencia cultural. Los templos eran, además de lugares de culto, centro de saberes de la época.

El disco de Enheduanna, en el Museo de arqueología y antropología de la Universidad de Pensilvania / Foto de dominio público en Wikimedia Commons

Según las conclusiones de las investigaciones históricas, Enheduanna, pudo haber vivido en el “giparu” de Ur, un gran complejo arquitectónico formado por templos, casas nobles y edificios administrativos. Concretamente, en el templo de Nin-gal, aparece el famoso disco de Enheduanna, pieza escultórica de la cual la sacerdotisa es protagonista. El descubrimiento de la existencia de Enheduanna se produjo gracias a las excavaciones del arqueólogo británico Sir Leonard Woolley que encontró, en la ciudad de Ur, los fragmentos de un disco tallado en el que se muestran cuatro personajes en actitud de ofrenda religiosa. En la parte trasera del disco, aparecía esculpida, en escritura cuneiforme, la siguiente inscripción: “Enheduanna, Suma Sacerdotisa, esposa del Dios Nanna, hija de Sargón, Rey del Mundo, en el templo de la diosa Innana”. Como se aprecia en la imagen, Enheduanna se distingue del resto por sus vestimentas ceremoniales, en un ritual dedicado al dios Nanna.

Ruinas de la ciudad de Ur (Irak)/ Foto de dominio público en Creative Commons

Los poemas atribuidos a Enheduanna están escritos en sumerio, lengua que empleaba el código de la escritura cuneiforme. Se trataba de un sistema de signos con forma triangular que eran grabados en tablillas de arcilla. Al principio se trataba de un sistema pictográfico pero evolucionó hacia un código de representación simbólico de los sonidos de la lengua. Se han descifrado unos 600 signos empleados durante el Imperio Acadio, en el cual se propició la difusión de la lectura y la escritura entre la población. En el Museo Británico se conservan algunas tablillas en sumerio que proceden de las ruinas del palacio del rey Asurbanipal (siglo VII a.C.) en Nínive.

La obra firmada por Enheduanna no nos llega en su versión original, sino en copias posteriores de época babilónica (en torno al 1800 a. C), encontradas en varios templos mesopotámicos, principalmente en Nippur. Las tablillas no fueron rescatadas y recopiladas hasta la segunda mitad del siglo XX, fecha en la que varios arqueólogos y estudiosos de la lengua consiguieron publicar por primera vez las obras recuperadas de Enheduanna, en los que se rendía culto a Innana. Se trata, fundamentalmente, de una serie de poemas religiosos conocidos como Himnos sumerios del templo. Afortunadamente, aunque no era costumbre de los escribas de la época, la autora escribió su nombre al final de las piezas líricas que había compuesto.

La “Exaltación de Innana”, su poema más conocido, ha sido reconstruido a partir de 109 piezas de arcilla de origen babilonio, copiadas unos 500 años después de su creación por escribas babilonios. El poema consta de 154 versos y se compone de varias partes: una exaltación del poder supremo de Inanna; la narración de la dramática experiencia de Enheduana, víctima de la rebelión de Lugal-Ane, que la envía al exilio; y los ruegos a la divinidad por la restitución de su poder sacerdotal, que finalmente le es devuelto. A continuación, se recogen algunos fragmentos del texto:

(i) “Inanna y los me’s”

1. Señora de todos me’s (decretos sagrados), luz resplandeciente,

2. mujer justiciera y luminosa, amada del Cielo y de la Tierra,

3. hieródula de An, Tú que tienes todos los ornamentos,

4. enamorada de la tiara apropiada, destinada a un alto sacerdocio

5. cuya mano ha alcanzado los seis me’s.

6. Oh, mi señora, tú eres la guardiana de todos los grandes me’s.

(x) “El exilio de Ur”

66. Verdaderamente he entrado mi santo giparu en tu alabanza.

67. Yo, la gran sacerdotisa, yo, Enheduanna

68. llevo el canasto ritual, yo entono la invocación.

69. (Pero ahora) he sido arrojada al pozo yo, incluso yo, ya no puedo vivir sin ti.

(xv) «La exaltación de Inanna»

122. Que esto no se recite como un … Que sea recitado como un «Esto es tuyo»:

«¡Escuchad! ¡Que sea sabido !» de Nanna.

123. «¡Que eres suave como el Cielo –An se sepa !

124. ¡Que eres amplia como la tierra– se sepa !

125. ¡Que desvastas la tierra rebelde– se sepa !

125a. ¡Que ruges por la tierra– se sepa !

126. ¡Que cercenas las cabezas — se sepa !

127. ¡Que devoras los cadáveres como perro– se sepa !

128. ¡Que tu mirada es terrible — se sepa !

129. ¡Que levantas tu mirada terrible — se sepa !

130. ¡Que ya tu mirada está ardiendo — se sepa !

131. ¡Que ya estás plenamente dispuesta — se sepa !

132. ¡Que alcanzas la victoria — se sepa !

133. ¡Ese no ha recitado esto de Nanna ese lo ha recitado como un «Esto es tuyo»–

134. (Eso), mi señora, te ha hecho grande, ¡tú sola eres exaltada !

135. ¡Oh, mi señora bienamada de An, verdaderamente he hablado de tu furia!

PARA SABER MÁS…

«La gigantesca inscripción trilingüe de Behistún y el desciframiento de la escritura cuneiforme»

BIBLIOGRAFÍA

Cruz, Lilia, “Enheduanna, mujer, primer autor en la historia. Escribió poemas en cuneiforme”, en Díaz Bruzual A., López Royo E., editores, Colección Razetti. Volumen XXI, Caracas: Editorial Aterproca, 2018

Janés, Clara, Guardar la casa y cerrar la boca, Madrid, Siruela: 2015

“Enheduanna, princesa de Akad y gran sacerdotisa del Dios Luna Sin de Ur”, https://www2.uned.es/geo-1-historia-antigua-universal/ACADIOS/ESHEDUANNA_1.htm

https://www.angelfire.com/mi/enheduanna/

¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?

¿DÓNDE ESTÁN LAS FRONTERAS DE LA LITERATURA? ¿Y LOS LÍMITES DEL ARTE?

Comenta con tus compañeros por qué consideras o no que estas manifestaciones son artísticas.

Mahmood, «Klan»

Taylor Swift, «Anti-Hero»

María Becerra, «Automático»

Feid, Young Miko, «Classy 101»

Rosalía, «Hentai»

Olivia Rodrigo, «Vampire»

Isao Tomita, padre de la música electrónicalebonheurdevivre_matisse

La armonía vanguardista de Matisse

El desayuno en la hierba | Historia del Arte

Édouard Manet, Le Déjeuner sur l’Herbe

Gustave Courbet, L’origin du monde

«Final feliz para la disputa entre Facebook y el usuario que compartió una imagen de El origen del mundo« (www.abc.es, 08/08/19)

La pintura callejera de Banksy

***

0.1. LITERATURA, TEORÍA DE LA LITERATURA Y CRÍTICA LITERARIA

La literatura es una construcción humana y racional, que se abre camino hacia la libertad a través de la lucha y el enfrentamiento dialéctico, que utiliza signos del sistema lingüístico, a los que confiere un valor estético y otorga un estatuto de ficción, y que se desarrolla a través de un proceso comunicativo de dimensiones históricas, geográficas y políticas, cuyas figuras fundamentales son el autor, la obra, el lector y el intérprete o transductor.

  1. Es una construcción humana y racional. Esta característica implica que solo los humanos somos capaces de interpretarla y que debemos hacerlo a través de reflexiones y planteamientos racionales, argumentando de manera apropiada.
  2. Se abre camino hacia la libertad a través de la lucha y el enfrentamiento dialéctico con el entorno. Es decir, que se enfrenta a sociedades y modelos de pensamiento que no siempre admiten la expresión literaria como muestra de libertad humana.
  3. Emplea signos lingüísticos a los que dota de valor poético y les otorga un estatuto de ficción. De ahí que tengamos que analizar los rasgos peculiares del lenguaje literario que lo desvían de la lengua común.
  4. Se desarrolla a través de un proceso comunicativo de dimensiones históricas, georáficas y políticas. Esto es, se interpreta en un contexto concreto por el que la obra literaria puede estar determinada.

Los elementos básicos de la literatura son tres:

  • AUTOR
  • OBRA LITERARIA
  • LECTOR

Añadimos a estos un cuarto término, el denominado INTÉRPRETE o TRANSDUCTOR. Este se diferencia del lector en que interpreta para los demás, mientras que el lector lo hace para sí mismo. Por tanto, está dotado de facultades de las que el lector puede carecer. En el género teatral, por su doble dimensión de lectura y representación, la importancia de la interpretación o transducción es esencial. En ella intervienen directores, actores, escenógrafos…

La Teoría de la Literatura es el conocimiento científico de los materiales literarios. Se trata, por tanto, de un conocimiento conceptual, es decir, científicamente construido.

Aristóteles (S. IV) formula la primera definición de literatura, aunque será Quintiliano quien le dé el nombre al concepto «litteratura». Aristóteles presenta el concepto de la expresión literaria a través de una perífrasis cuyos términos clave son arte, imitación y lenguaje. En su Poética, el concepto de mímesis se presenta como generador del arte, pues el ser humano contempla una naturaleza que no es obra suya y que, mediante el uso de diferentes modos de reproducción o imitación (la palabra, el color, la forma, el sonido…) trata de describir a través de medios poéticos (literatura), cromáticos (pintura), acústicos (música)…, para lograr fines diversos, desde la catarsis emocional hasta la educación moral de los miembros de la polis.

Los griegos, pues, no disponían de una palabra para designar lo que modernamente identificamos como literatura. Aristóteles había hablado del «arte que imita solo con el lenguaje», al tratar de diferenciar las formas del arte a partir de los medios utilizados por cada una de ellas. La literatura sería, por tanto, un arte que imitaba la realidad por medio del lenguaje de las palabras.

Así, la Teoría de la Literatura nace en la Antigüedad a partir del reconocimiento de la Literatura como una creación genuinamente humana y explícitamente racional.

La Crítica de la Literatura es la interpretación de las ideas plasmadas formalmente en los materiales literarios. Para interpretar dichas ideas, la Crítica Literaria se vale de la Teoría de la Literatura, que le proporciona las herramientas para analizar los materiales literarios. Además, como una disciplina efectivamente crítica, reflexiona sobre los elementos conceptuales y formales de la obra literaria y la relación entre ambos.

*La definición de conceptos básicos del apartado 0.1. está basada en la obra del profesor Jesús García Maestro, Crítica de la razón literaria. Pincha aquí para acceder al blog del autor.

0.2. EL LENGUAJE LITERARIO. EXTRAÑAMIENTO Y DESVÍO EN LA OBRA LITERARIA

sueño_robot

Para conocer sus características, pinche en el enlace lenguaje literario.

Lee el cuento y analiza los rasgos que provocan el extrañamiento en el lector:

«Autentico Amor» de Isaac Asimov

Si te ha gustado, puedes seguir leyendo otros relatos del autor en Sueños de Robot.

0.3. LOS RECURSOS RETÓRICOS

El concepto de las figuras literarias consiste en un elemento esencial de estudio para los teóricos clásicos de la Antigüedad, que las entendían como formas expresivas peculiares usadas por los poetas para desviarse de la lengua común. Sin embargo, no siempre suponen un alejamiento de la expresión cotidiana por cuanto observamos que dichas figuras son abundantísimas en la la lengua usual. Por tanto, entendemos fundamentalmente las figuras literarias como procesos basados en la connotación y en la conciencia de la ambigüedad del lenguaje literario.

Pincha en los siguientes enlaces para acceder a glosarios de recursos literarios con sus ejemplos. Te serán muy útiles para el comentario de textos literarios.

Recursos literarios I

También encontrarás ejemplos de varias figuras literarias muy empleadas en el vídeo.

0.4. GÉNEROS LITERARIOS: DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

Los géneros literarios constituyen un sistema de clasificación de las obras literarias que responde a esquemas de composición. La opinión más extendida a este respecto es que existen tres grandes géneros literarios que son la lírica, la épica y el drama. Algunos críticos incluyen también un cuarto género: el didáctico-ensayístico.

La clasificación de las obras en los distintos géneros y subgéneros permite relacionar una obra con creaciones anteriores, facilita su comparación con otras composiciones que emplean el mismo esquema y ayuda al estudio del fenómeno literario. Estos esquemas de composición que son los géneros, sirven a autores y lectores como horizonte de referencias y expectativas a la hora de crear e interpretar una obra.

En la actualidad, los géneros no se conciben como categorías cerradas, sino que se entienden como formas en constante evolución a través de las aportaciones de los distintos autores a lo largo de la Historia de la literatura. Además, un texto literario adscrito a uno de los géneros puede participar de algunas características de los otros. Este fenómeno es el que denominamos hibridismo de los géneros literarios.

Una aproximación a los géneros literarios (Literatura Universal 2023/24): G_LITERARIOS_23-24

Seguir leyendo «¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?»

¡Zarpamos!

Cuando emprendas el viaje hacia Ítaca

ruega que sea largo el camino,

lleno de aventuras, lleno de experiencias.

A los Lestrigones, a los Cíclopes

o al fiero Poseidón, nunca temas.

No encontrarás trabas en el camino

si se mantiene elevado tu pensamiento y es exquisita

la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.

Ni a los Lestrigones, ni a los Cíclopes,

ni al feroz Poseidón has de encontrar,

si no los llevas dentro del corazón,

si no los pone ante ti tu corazón.

Ruega que sea largo el camino.

Que muchas sean las mañanas de verano

en que – ¡con qué placer! ¡con qué alegría! –

entres en puertos nunca antes vistos.

Detente en los mercados fenicios

para comprar finas mercancías,

madreperla y coral, ámbar y ébano,

y voluptuosos perfumes de todo tipo,

tantos perfumes voluptuosos como puedas.

Ve a muchas ciudades egipcias

para que aprendas y aprendas de los sabios.

Siempre en la mente has de tener a Ítaca.

Llegar allá es tu destino.

Pero no apresures el viaje.

Es mejor que dure muchos años

y que ya viejo llegues a la isla,

rico de todo lo que hayas guardado en el camino

sin esperar que Ítaca te dé riquezas.

Ítaca te ha dado el bello viaje.

Sin ella no habrías emprendido el camino.

No tiene otra cosa que darte ya.

Y si la encuentras pobre, Ítaca no te ha engañado,

sabio como te has vuelto con tantas experiencias,

habrás comprendido lo que significan las Ítacas.

 

Konstantinos Kavafis, «Ítaca»

LA REALIDAD A ESCENA. EL NACIMIENTO DEL TEATRO MODERNO

Corrientes innovadoras del teatro en Europa y Estados Unidos

La sociedad acecha en… Las brujas de Salem, de Arthur Miller

Imagen relacionada
Arthur Miller

Resultado de imagen de grabado los juicios de salem

Artículo de Andrés Lima (El confidencial, 20/01/2017)

Enlace al texto digital: las-brujas-de-salem

El drama lorquiano

Reflexiona sobre los temas propuestos a continuación para preparar tu comentario:

  • El papel de la mujer en la sociedad rural de principios del siglo XX
  • Los conflictos humanos entre la razón y la pasión
  • La relevancia del «qué diran» en la sociedad
  • El autoritarismo como principio de orden familiar
  • El simbolismo de los colores y los elementos de la naturaleza en el drama lorquiano

Ibsen y el teatro escandinavo

ACTIVIDAD PARA PREPARAR EL COMENTARIO DE TEXTO

Después de ver la obra, imagina que vamos a someter a juicio a Nora y a Thorvald. Para ello, redacta una enumeración de los delitos sociales y morales por los que los juzgaría la sociedad de su época. En la actividad de comentario evaluable, que haremos en clase la semana próxima, partiremos de la exposición de dichas acusaciones para argumentar la propuesta de absolución o de condena de estos personajes como si fuésemos representantes judiciales de la acusación o de la defensa.

Camus y la reflexión sobre la violencia

Después de ver la representación, trata de responder las siguientes cuestiones:

  • ¿El fin justifica los medios?
  • ¿Puede el hombre matar y amar a un tiempo?
  • ¿Crees que la violencia se puede definir, en algún caso, como necesaria?
  • ¿Quién dicta lo que es y lo que no es justo?

Enfréntate a estos dilemas éticos para comprender mejor las contradicciones del protagonista de la obra de Camus:

Dilemas éticos 1

Dilemas éticos 2

Chejov y el teatro ruso

Vivir es un arte: La importancia de llamarse Ernesto de Oscar Wilde

Texto de La importancia de llamarse Ernesto (PDF)

Curiosidades de su vida y muerte

Algunas citas curiosas de Oscar Wilde

Sobre los hombres…

«No man is rich enough to buy back his past.»

«Good resolutions are simply checks that men draw on a bank where they have no account.»

«Men become old, but they never become good.»
— “Lady Windermere’s Fan”

«A man who moralizes is usually a hypocrite, and a woman who moralizes is invariably plain.»
— “Lady Windermere’s Fan”

«Nowadays all the married men live like bachelors and all the bachelors live like married men.»
— “The Picture of Dorian Gray”

«I don’t like compliments, and I don’t see why a man should think he is pleasing a woman enormously when he says to her a whole heap of things that he doesn’t mean.»
— “Lady Windermere’s Fan”

Sobre las mujeres…

«One should never trust a woman who tells one her real age. A woman who would tell one that, would tell one anything.»
— “A Woman of No Importance”

«Crying is the refuge of plain women but the ruin of pretty ones.»
— “Lady Windermere’s Fan”

«Men know life too early. Women know life too late. That is the difference between men and women.»
— “A Woman of No Importance”

«Women are meant to be loved, not to be understood.»
— “The Sphinx Without a Secret”

«I don’t know that women are always rewarded for being charming. I think they are usually punished for it!»
— “An Ideal Husband”

«I don’t think there is a woman in the world who would not be a little flattered if one made love to her. It is that which makes women so irresistibly adorable.»
— “A Woman of No Importance”

«I am sick of women who love one. Women who hate one are much more interesting.»
— “The Picture of Dorian Gray”

Sobre la gente…

«The public have an insatiable curiosity to know everything, except what is worth knowing.»
— “The Soul of Man Under Socialism”

«Most men and women are forced to perform parts for which they have no qualification.»
— “Lord Arthur Savile’s Crime”

«It is perfectly monstrous the way people go about, nowadays, saying things against one behind one’s back that are absolutely and entirely true.»
— “The Picture of Dorian Gray”

Sobre la vida…

«Life is much too important a thing ever to talk seriously about it.»
— Lady Windermere’s Fan, 1892, Act I

«We are each our own devil, and we make this world our hell.»
— “The Duchess of Padua”

«The world is a stage, but the play is badly cast.»
— “Lord Arthur Savile’s Crime”

Sobre el amor…

«One should always be in love. That is the reason one should never marry.»
— “A Woman of No Importance”

«To love oneself is the beginning of a life-long romance.»
— “An Ideal Husband”

«A kiss may ruin a human life.»
— “A Woman of No Importance”

«A man can be happy with any woman as long as he does not love her.»
— “The Picture of Dorian Gray”

«Young men want to be faithful and are not; old men want to be faithless and cannot.»
— “The Picture of Dorian Gray”

TEMAS DE REFLEXIÓN PARA EL COMENTARIO

  • Simbología de los nombres propios y su empleo como recurso dramático
  • El uso de objetos como piezas clave en el desarrollo de la acción teatral
  • Desarrollo del concepto literario del “doble”
  • La amistad, el amor y el matrimonio en relación con la visión de mundo de la alta burguesía inglesa de finales del siglo XIX
  • La ficción dentro de la ficción: el diario como recurso para recrear una vida imaginada
  • Niveles del humor: argumento de la comedia, retrato caricaturesco de la alta burguesía, juego lingüístico