Rumbo a Ítaca. Héroes y viajeros

En este tema navegaremos por la Antigüedad Clásica y conoceremos textos que han pervivido durante milenios en la Historia de la Literatura.

2.1. LA EPOPEYA GRIEGA: PRINCIPIOS DE CONSTRUCCIÓN DEL RELATO. Ékfrasis del escudo de Aquiles en la Ilíada. La llamada de las sirenas y la anagnórisis de Euriclea en la Odisea. El descenso a los infiernos: katábasis

Para analizar las epopeyas clásicas, debemos tener en cuenta sus rasgos constitutivos. De entre todos ellos, destacamos los siguientes:

  1. Invocación a la Musa al comienzo del poema y en lugares destacados, para que sirva de inspiración al poeta.
  2. Lenguaje formulario: conjunto numeroso de frases hechas y fijas, que se insertan en los mismos lugares del verso.
  3. Repetición de versos completos.
  4. Epítetos épicos fijos para dioses y héroes. Por ejemplo, Aquiles siempre es el de los pies ligeros. Estos epítetos son sobre todo ornamentales y se repiten una y otra vez aunque no se correspondan con la realidad del momento. El epíteto, al ser fijo y exclusivo de cada personaje, puede llegar a sustituir al nombre propio del dios o del héroe.
  5. Escenas típicas: escenas de combate, de preparación de sacrificios…, que suelen describirse siempre de la misma manera.
  6. Digresiones que desvían la narración hacia temas y personajes ajenos al argumento central del poema.
  7. Uso del estilo directo en los discursos de los héroes y los dioses.
  8. Símiles y metáforas. Con tales recursos el poeta acerca el relato al oyente y le hace más comprensible la narración al comparar las acciones de los héroes con elementos de su mundo cotidiano.

Antes de empezar a comentar los textos, sitúate en la historia con el siguiente vídeo:

Para conocer el argumento de ambas narraciones épicas, estos resúmenes digitales te resultarán útiles:

Infórmate sobre la figura del autor más importante de la épica griega en el vídeo inserto a continuación.

Esta ponencia sobre Homero te puede ayudar a contextualizar los textos de la Odisea que  comentaremos.

Textos para el comentario:

Invocación_Musa

Iliada_ El escudo de Aquiles

Odisea_Sirenas

Odisea_Descenso_Infierno

Odisea_Regreso de Ulises

Para saber más…

Presentación en diapositivas de la Odisea

Algunos cantos de la Odisea en cómic

Análisis de la Odisea

Iliada (Luis Segalá y Estalella, trad.)

Odisea (Luis Segalá y Estalella, trad.)

Odisea (Ezequiel Zaidenwerg, adapt.)

2.4. HÉROES Y ANTIHÉROES EN LA LITERATURA, LA MÚSICA Y LA CINEMATOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA

Personajes, tópicos y temas clásicos son referencia indiscutible de la expresión literaria culta y popular de la época contemporánea.

El héroe es un personaje tipo de la literatura pero también empleamos este concepto para referirnos a humanos dotados de cualidades excepcionales que, en ocasiones, solo parecen propias de los protagonistas de la épica. Reflexiona sobre el concepto de héroe a partir del siguiente vídeo:

En este tema, recurriremos también al cine para reflexionar sobre el concepto del héroe en un contexto más cercano a la actualidad en el que se inscribe la película Grapes of Wrath (Las uvas de la ira), dirigida por John Ford en 1940, como adaptación de la novela del mismo título publicada por John Steinbeck un año antes.

Las_uvas_de_la_ira-495981801-large

Luisgé Martín «Los tiempos de la ira», (www.elpais.com, 04/06/2015)

Y, como ya hicimos en temas anteriores, recurrimos a la lírica de la música popular para hacer un ejercicio de literatura comparada. En este tema de Family of the Year,   publicado en 2012, el héroe anónimo es el protagonista.

«Hero»

Let me go
I don’t wanna be your hero
I don’t wanna be a big man
Just wanna fight with everyone else
Your masquerade
I don’t wanna be a part of your parade
Everyone deserves a chance to
Walk with everyone else
While holding down
A job to keep my girl around
And maybe buy me some new strings
And her a night out on the weekend
And we can whisper things
Secrets from our American dreams
Baby needs some protection
But I’m a kid like everyone else
So let me go
I don’t wanna be your hero
I don’t wanna be a big man
I Just wanna fight like everyone else
So let me go
I don’t wanna be your hero
I don’t wanna be a big man
I Just wanna fight with everyone else
Your masquerade
I don’t wanna be a part of your parade
Everyone deserves a chance to
Walk with everyone else

Autor de la canción: Joe Keefe

Letra de Hero © Peermusic Publishing

El cantautor Javier Krahe, maestro en la fusión del la tradición culta con el folklore, nos canta la historia de Ulises magistralmente… pero a su manera.

«Como Ulises» (Letra)

Y hasta el mismo reaggetón llegan los ecos de la épica clásica…

En el género del manga, también se reescribe la imagen literaria de la divinidad y otros referentes míticos de la Antigüedad:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y se convierte en inspiración para tantas versiones de la narrativa contemporánea…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Asimismo, la pervivencia de tópicos y personajes clásicos se aprecia en nuestro discurso cotidiano y en textos que reflejan nuestro concepto de mundo como los de los medios de comunicación. Veamos un ejemplo en este interesante artículo de opinión, que hereda su título de la mítica canción de Bonnie Tyler «Holding out for a hero».

«I need a hero»: épica política en campaña

PARA SABER MÁS…

Si quieres escuchar un entretenidísimo recorrido por las aventuras y desventuras de los dioses olímpicos, te propongo este programa de la serie «Cualquier tiempo pasado fue anterior», dirigido por Nieves Concostrina y emitido por la Cadena SER (25/12/2016)

El embrollo de la mitología

Deja un comentario